top of page
Clipping_wpp.png

Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • 16 jul
  • 3 Min. de lectura

La Nación.


En medio de un contexto económico de pleno reacomodamiento, el sector de la construcción también atraviesa sus desafíos. En una reciente encuesta a empresarios del sector, el 69% opinó que experimentó una disminución en su nivel de actividad con respecto al año pasado. En ese sentido, muchos se preguntan cuánto rondan hoy los costos de la construcción, para analizar si conviene empezar una obra.


De acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IECyBA), el Índice del Costo de la Construcción (ICCBA) —que mide las variaciones mensuales del costo de la construcción privada de viviendas en CABA y el conurbano bonaerense— alcanzó en mayo de 2025 una suba del 3,1% mensual y un aumento interanual del 33,5%.


El índice se calcula en base a cuatro modelos representativos de vivienda y toma en cuenta tres grandes ítems: materiales, mano de obra y gastos generales. El componente que más presión ejerce sobre el indicador es la mano de obra, con una variación interanual del 47,3%. Le siguen los gastos generales con una suba del 41,8% y los materiales con un 19,9%.


En cuanto a la evolución mensual, hubo un alza del 0,5% en materiales y de 2% en gastos generales. La mano de obra, en tanto, subió un 5,9%.


Entre los materiales que más aumentaron se encuentran los muebles de madera para cocina (2,8%), las piezas de carpintería (2,7%) y las aberturas metálicas y rejas (2,7%). También registraron subas las griferías y llaves de paso (2%), los pisos de alfombra (1,7%), los productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica (1,4%), los ladrillos y otros productos cerámicos (1,2%) y los productos de cobre, plomo y estaño (1,2%).


En contrapartida, algunos materiales bajaron de precio: pinturas y afines (-3,1%), aparatos de control eléctrico como tableros, interruptores y tomas (-2,7%), electrobombas (-1,7%), cables y conductores de media y baja tensión (-1,5%), hierro para la construcción (-1,4%), ascensores (-1%), artefactos a gas (-1%) y caños y accesorios de hierro (-0,5%).


Respecto de los gastos generales, los andamios subieron un 0,2% respecto del mes anterior y un 29,3% interanual. El camión volcador tuvo un alza mensual del 1% e interanual del 63%. El contenedor tipo volquete no creció en el último mes, pero acumula una suba del 40,5% interanual. La camioneta aumentó un 1,7% mensual y un 55% interanual. La pala cargadora subió 1,8% mensual y 34,9% interanual. La retroexcavadora creció 1,2% mensual y 28,5% interanual.


Los precios más buscados en julio

El portal especializado Mi Obra relevó los precios promedio en julio de los materiales más consultados:

  • Bolsa de cemento 50 kg: $12.863

  • Bolsa de arena fina 30 kg: $2.990

  • 1000 ladrillos comunes: $22.799

  • Bolsa de cal 30 kg: $24.566

  • Piedra partida por m³: $113.999,05

  • Arena por m³: $39.732,4

  • Varilla de hierro 8 mm x 12 m: $17.500

  • Ladrillo hueco portante: $14.000

  • Placa de yeso Durlock estándar (9,5 mm): $14.994

  • Bloque ladrillo de cemento (13x19x39 cm): $1.386


Cuánto cuesta construir una casa de 110 metros cuadrados hoy

Según expertos consultados, la construcción de un metro cuadrado parte de los US$1.400 + IVA (US$1.547). Puede ascender hasta los US$3.000 si se eligen materiales premium.

Así, una casa de 110 m² con materiales económicos ronda los US$170.170. En cambio, una versión premium del mismo tamaño puede costar hasta US$330.000.


En cuanto a los precios de viviendas usadas, el metro cuadrado promedio en CABA era de US$1.777 en mayo, según Zonaprop. Subió un 0,6% ese mes y acumula un aumento del 3,1% en lo que va del año. Una casa promedio de tres dormitorios y 170 m² tiene un valor de US$292.887, mientras que una de cuatro dormitorios y 260 m² alcanza los US$476.269.

Comentarios


bottom of page