¿ChatGPT jubiló a Google?: la inteligencia artificial rediseña una actividad que nació con Internet
- Equipo OB
- 27 jun
- 3 Min. de lectura
iProfesional.
La inteligencia artificial (IA) está cambiando el modo en que se conciben los negocios, y esto ya empieza a percibirse en áreas como la comunicación y el marketing. Lo que hasta hace poco era importante, como aparecer primero en los resultados de Google, hoy ya no es eficaz: todos quieren estar en las respuestas de las IA.
ChatGPT es el nuevo posicionamiento en buscadores o SEO, una actividad tan antigua como Internet. Las empresas ya no buscan estar primero en el listado, sino participar de las fuentes de información validadas y con autoridad de las que se nutren ChatGPT y sus rivales.
Qué es el GEO y en qué se diferencia del SEO
"Estamos trabajando para que los modelos generativos no solo encuentren a las marcas, sino que las mencionen de forma natural integradas en las respuestas a los usuarios y alineadas a sus objetivos de posicionamiento", indica Daniel Silverio Sandoval, director de Estrategia en Aerre_, agencia digital española.
"El foco está en entender cómo los Large Language Models (LLM) estructuran las respuestas, qué fuentes consideran confiables y cómo procesan las consultas. A partir de ese análisis, desarrollamos contenidos que posicionamos de manera estratégica: bien escritos, con lenguaje natural, estructura clara y referencias que aporten autoridad", explica Silverio Sandoval.
"No se trata de insertar keywords, como en el SEO clásico, sino de construir una huella digital relevante y coherente que sea interpretada correctamente por los motores de IA ante prompts clave definidos junto al cliente."
"Lo que estamos viendo es una evolución natural del SEO hacia una nueva disciplina, en la que los resultados ya no son enlaces, sino respuestas generadas por modelos de lenguaje. Y eso lo cambia todo", añade Natalia Rodoni, managing director de AdverPR Argentina.
La IA está cambiando profundamente las reglas del juego. "Hasta ahora, hablábamos de audiencias humanas, pero hoy también tenemos que contemplar las audiencias algorítmicas. Las marcas deben gestionar su narrativa no solo para personas, sino también para los modelos que sintetizan, priorizan y responden por ellas", advierte Rodoni.
"La IA generativa exige una nueva forma de pensar la comunicación: más estratégica, entrenable y alineada con cómo estas tecnologías procesan la información."
Cómo ChatGPT cambia el SEO
Pablo Cardona, head of data de Draftline, señala que la IA cambia el juego en dos niveles:
Revoluciona cómo se produce contenido: más rápido, personalizado y eficiente.
Redefine cómo el consumidor accede a la información. "Si antes buscábamos 'cuál es mejor cerveza del mercado' en Google, ahora directamente lo charlamos con ChatGPT."
"Esto nos va a obligar a repensar nuestras estrategias de visibilidad y presencia en canales que antes no eran prioridad o directamente no existían", explica Cardona. Ejemplifica con el caso de Chapitas Brahma, donde se resolvieron muchas dudas de la promoción y de los puntos de venta a través de bots.
Carlos Mazalán, CEO de Mazalán Comunicaciones, resume los cambios en:
De monólogo a conversación: la clave es establecer conversaciones significativas en entornos mediados por IA.
Las marcas como entidades vivas: en constante interacción y adaptación.
Visibilidad algorítmica: ser entendibles por la IA es clave para ser consideradas fuentes confiables.
La reputación se entrena: se construye a partir de lo que las IA encuentran sobre una marca.
Mariana Garavaglia, directora asociada de Marketing de Alurralde, Jasper & Asoc., señala que "van apareciendo herramientas para automatizar análisis competitivo, rastrear tendencias, generar contenido personalizado y facilitar el desarrollo de sitios optimizados". Agrega que habrá que prestar especial atención a lo que analiza ChatGPT y cómo lo hace.
¿Qué pasará con Google?
Oriana Nan, Head de Web3 en Selva by Aleph, sostiene que los buscadores tradicionales no desaparecerán, pero sí se transformarán. "Google ya está integrando IA generativa y Bing hizo algo similar con ChatGPT. Es probable que los buscadores evolucionen hacia un híbrido entre motor de búsqueda y asistente virtual."
Esto implicará resultados con respuestas directas, resúmenes generados por IA y elementos interactivos, complementados con enlaces tradicionales.
Diego Zeballos, director de Arte en Alurralde, Jasper & Asoc., concluye: "Esta nueva etapa impulsa la necesidad de capacitarse en nuevas herramientas y métodos para mantenerse relevantes. Es clave ser flexibles al cambio y seguir trabajando día a día para estar presentes en todas las plataformas."
コメント