top of page
Clipping_wpp.png

Claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Ámbito.


Con foco en los efectos de la guerra arancelaria de Donald Trump, los organismos analizan el impacto en la economía global. Mientras tanto, Argentina encara su segunda semana sin cepo a las personas físicas y apuesta a la estabilidad del dólar.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) dan inicio este lunes a sus tradicionales reuniones de primavera en Washington, en un clima atravesado por la creciente incertidumbre que generan las políticas proteccionistas de Estados Unidos. La guerra arancelaria impulsada por Donald Trump se convirtió en una de las principales amenazas para el crecimiento global, según advierten tanto funcionarios como economistas internacionales.


En ese contexto global complejo, Argentina llega a este nuevo capítulo financiero con una hoja de ruta en pleno reordenamiento. Tras la eliminación del cepo cambiario, el país transita su segunda semana sin restricciones cambiarias para las personas físicas, mientras el Gobierno apuesta a bajar la cotización del dólar hacia el "piso" de las bandas de flotación.

Lunes

  • Mercados europeos cerrados por feriado.

  • El INDEC publicará el informe sobre la utilización de la capacidad instalada de la industria a febrero de 2025.

Martes

  • Proyecciones de crecimiento económico del Fondo Monetario Internacional (FMI). También publicará el Monitor Fiscal y el Informe de Estabilidad Financiera Global, donde se espera que haga balance de la salud bancaria.

  • Se conocerá la actividad económica (EMAE) del mes de febrero, que difundirá el INDEC.

Miércoles

  • Presentación de balances corporativos: AT&T, Boeing, IBM.

  • El INDEC también publicará los resultados de la encuesta de ocupación hotelera (EOH) correspondiente a febrero.

  • Se darán a conocer los resultados de las encuestas a supermercados, mayoristas y shoppings sobre el consumo en febrero.

  • Acciones argentinas: Vista Energy presenta su balance.

Jueves

  • Presentación de balances corporativos: American Airlines, Intel, Alphabet, Pepsico, Dow, Procter & Gamble.

  • El BCRA publicará el informe sobre deuda externa privada correspondiente al cuarto trimestre de 2024.

  • El BCRA también informará los resultados de la encuesta de condiciones crediticias para el primer trimestre de 2025.

  • El INDEC publicará los indicadores de condiciones de vida de los hogares (EPH) del segundo semestre de 2024.

Viernes

  • Ternium Argentina S.A presenta su balance corporativo.

  • El BCRA publicará el balance cambiario (MULC) correspondiente a marzo. También dará a conocer el Informe de pagos minoristas y de inclusión financiera.

  • El INDEC dará a conocer las estadísticas del turismo internacional (ETI) de marzo.

تعليقات


bottom of page