top of page
Clipping_wpp.png

Cuáles son los dos factores que pueden profundizar la crisis de Ferrum

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • 5 sept
  • 4 Min. de lectura

iProfesional.


En lo que va de este 2025, la actividad de la construcción medida a través del Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) muestra una baja del 9,4% respecto al mismo período del año anterior.


La caída evidencia un comportamiento diferente al del año pasado para la misma época, como consecuencia de una lenta recuperación, con altibajos y un consumo de materiales desigual, además de la fuerte devaluación del peso y un considerable aumento en los costos de materiales y mano de obra.


De todos modos, en el primer semestre de este año se registró un incremento del 10,8% del sector, recuperación que es desigual por tipo de insumo para la construcción y que más que nada estuvo impulsada por el consumo de cemento, hierro y asfalto, vinculadas a la mejora en la actividad de obras, especialmente públicas, programas provinciales de infraestructura básica y, en menor medida, por obras privadas.


En igual sentido, las variaciones en el rubro artículos sanitarios de cerámica del ISAC reflejaron la misma tendencia que el sector de la construcción, aunque fueron más acentuadas, siendo la caída en el primer semestre del 17,4 % comparado con el mismo período del año anterior.


Sector inmobiliario: contexto dispar

En cuanto al sector inmobiliario, consolidó un ciclo expansivo en los primeros meses del año, con un aumento importante en escrituras y operaciones de compraventa gracias al resurgimiento de los créditos hipotecarios.


El blanqueo de capitales, como así también la eliminación de la Ley de Alquileres, también contribuyeron a la reactivación, atrayendo inversiones al sector y un incremento de las importaciones de productos vinculados tanto con este segmento como con los materiales para la construcción.


Se trata de un contexto dispar que afecta tanto a pequeñas y medianas empresas, como a las principales referentes del negocio, como el caso de Ferrum que ya a mediados del año pasado debió frenar su producción ante un elevado nivel acumulado de inventario de producto terminado en la planta de Villa Rosa, en el partido bonaerense de Pilar, que estuvo inactiva durante todo julio del 2024, además de haber despedido ya alrededor de 100 de sus 800 operarios.


En el caso del actual escenario, los distintos contextos económicos de los sectores en los cuales ofrece servicios tuvieron un impacto significativo que afectaron sus resultados.

De hecho, ante la abrupta caída de la facturación originada por la disminución en la actividad económica que comenzó en el segundo semestre del ejercicio anterior, sus ejecutivos tomaron la decisión de adecuar los niveles de producción y de gastos operativos de la empresa a partir de una fuerte caída en los precios de venta generó la disminución de la facturación.


Reducir el ritmo de las inversiones

Además, le impidió trasladar los incrementos por inflación de costos y gastos, problemas que fueron parcialmente compensados con las medidas de productividad y reducción de gastos implementadas.


En ese mismo sentido, la empresa viene trabajando, aunque a un menor ritmo, en la implementación de inversiones que contribuyan a lograr mejoras ergonométricas, energéticas y productivas, teniendo en cuenta que sus ejecutivos consideran que, por ejemplo, el rubro de la construcción no termina de despegar ya quel escenario recesivo afectó los despachos de artefactos y accesorios sanitarios.


De todos modos, la compañía siguió con el lanzamiento de nuevos productos, como la línea Limay, el primer inodoro rimless de su paleta; el inodoro Milano Smart y el inodoro Espacio Bari, además de la incorporación de tapas ultra slim con cierre suave para las líneas Véneto, Varese y Fontana.


En higiene corporal presentó receptáculos Serena en medidas 80x80; la bacha Tori en kit acompañada por el mueble de caño, además del mueble tradicional de la línea y seis nuevos modelos de bachas con variantes de colgar y de apoyar y el kit de mueble Traful junto con su lavatorio.


Escenario negativo

Sin embargo, Ferrum continúa sin mejorar sus resultados financieros si se tiene en cuenta que su último balance correspondiente a primer semestre de este 2025 arrojó una pérdida de $1.244 millones, que representa una caída del 1,2 % de los ingresos por ventas y es un 119,5% inferior al ejercicio anterior, reflejando la caída en el nivel de actividad registrada desde fines del ejercicio pasado.


De hecho, sus ingresos por ventas ascienden a $103.200 millones comparados con los $152.766 millones del año pasado, mostrando una caída del 32% producto de menores volúmenes facturados y precios de venta.


También su ganancia bruta, que fue de $38.426 millones y que representa un 37,2% de los ingresos por ventas, muestra un derrumbe del 39,6%.


A partir de estos datos, el directorio de Ferrum sumó nuevos procesos para sostener las actividades de la empresa como la implementación de varios proyectos para la mejora de los rendimientos fabriles, trabajando con sus cinco proveedores para lograr un menor incremento en los costos de los insumos, además de haber reducido los gastos de fabricación.


Sin embargo, los ejecutivos de la empresa admiten que estos procesos "no han sido suficientes para poder mitigar la reducción en los ingresos por ventas", ni siquiera por el logro de haber reducido en un 34,6 % sus gastos operativos, de publicidad y de comercialización y el proceso de restructuración de personal.


Volatilidad que se mantiene para el resto del año

Para lo que resta de este año, desde la empresa no advierten cambios positivos y, por el contrario, entienden que la incertidumbre política que generan las elecciones de medio término y la volatilidad financiera de las últimas semanas podrían afectar negativamente el consumo, las exportaciones y la estabilidad macroeconómica en los próximos meses.


En este contexto, advierten que la recuperación gradual de la actividad en el sector de la construcción que se evidenció durante el segundo semestre del año pasado podría también verse afectada.


De todos modos, el directorio de la empresa asegura que "continuará avanzando con determinación, fieles a nuestro propósito de proveer soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas, satisfaciendo sus necesidades de higiene, sanidad y confort en el baño, cocina y lavadero, a través de permanentes innovaciones y en la constante búsqueda de optimización de nuestros procesos y gastos, en el marco de la política de sustentabilidad".

Comentarios


bottom of page