Cuánta plata hay que gastar para renovar completamente la cocina en 2025
- Equipo OB
- 15 jul
- 4 Min. de lectura
iProfesional.
Gracias a la llegada del medio aguinaldo, junio trajo algo de alivio a los bolsillos de los asalariados. Tradicionalmente, algunos destinan este plus al ahorro, a darse algún gusto, a viajar, a invertir o a saldar deudas acumuladas. También, en ciertos casos, este ingreso adicional se aprovecha para realizar remodelaciones dentro del hogar, ya sean mejoras de detalles, nuevos accesorios o hasta intervenciones de gran envergadura.
Diego Aguirre, CEO de Construyo al Costo, plataforma dedicada a la comercialización de materiales de construcción, comentó: “El aguinaldo mueve un poco las ventas de los consumidores finales en los mostradores y puede llegar a tener algún efecto en la actividad a partir de alguna pequeña remodelación o refacción de la casa, que es lo que generalmente se activa un poquito cuando hay más liquidez y durante los períodos de aguinaldo, sobre todo en el de junio porque el aguinaldo de diciembre se suele destinar a otros fines”.
Si bien los costos de obra actuales reflejan una suba importante en dólares si se comparan con los valores de la pandemia, durante 2025 los precios de los materiales se amesetaron. El último informe del INDEC sobre el índice de costos de la construcción en el Gran Buenos Aires muestra que el nivel de precios general registró una suba de 3,1% en mayo respecto a abril. La inflación acumulada del año es de 7,6% y la interanual, de 33,5%. Los materiales en particular subieron solo 0,5%; el mayor incremento fue en mano de obra (+5,9%).
La cocina, uno de los ambientes más caros de refaccionar
La construcción y renovación de la cocina está entre las obras que implican mayores presupuestos. Esto depende de la dimensión del espacio, la magnitud de la obra, la selección de materiales, terminaciones, calidad de los productos a instalar y del personal que ejecuta los trabajos.
Según el INDEC, en mayo los muebles de madera para cocina aumentaron 2,8%, griferías y llaves de paso 2% y pinturas y afines cayeron 3,1%. En obra: albañilería subió 5,1%; yesería 0,4%; instalaciones sanitarias y contraincendios 1,4%; instalaciones de gas 0,2%; eléctricas cayeron 0,8%; y el servicio de pintura bajó 1,8%.
Precios para una renovación estándar, media o premium
Según un relevamiento de Reporte Inmobiliario a fines de junio, remodelar una cocina estándar de 5,60 m² requiere $8.279.320 (u$s6.842), con el siguiente desglose:
Griferías, artefactos, cerámicos, mesada y muebles: $3.705.212 (u$s3.062)
Mano de obra y colocación de revestimientos: $1.514.096 (u$s1.251)
Instalación sanitaria con materiales: $746.166 (u$s617)
Colocación de mesada y muebles: $707.706 (u$s585)
Instalación eléctrica con materiales: $698.640 (u$s577)
Instalación de gas con materiales: $507.619 (u$s419)
Pintura: $399.880 (u$s330)
Este presupuesto incluye demolición, extracción de revestimientos, cambio de cañerías, calefón, artefacto de cocina, mesada de granito gris mara, grifería monocomando, mueble bajo mesada, alacena en melanina, cableado, bocas eléctricas, luminarias, cerámicos de piso y pared y pintura general.
Germán Gómez Picasso, arquitecto y fundador de Reporte Inmobiliario, aclaró que estos son costos mínimos para una cocina de departamento pequeño. Para una casa en un country, se pueden gastar u$s20.000.
Desde Construyo al Costo coinciden en que los presupuestos varían según diseño y proveedor. Para renovar una cocina de 10 m², se necesitan entre u$s2.373 y u$s7.000, según este desglose:
Grifería: u$s43 a u$s156
Mesadas de acero inoxidable: desde u$s75
Revestimientos por m²: u$s6 a u$s38
Muebles (bacha): u$s63 a u$s221
Pintura: u$s27 a u$s63
Mano de obra por m²: u$s218 a u$s622
Renovar la cocina cuesta entre u$s12.000 y u$s27.000
Desde Remodelatucasa, empresa que trabaja llave en mano, indicaron que una cocina estándar muy chica demanda desde u$s12.000; una más amplia, u$s14.000; una mediana, u$s21.000 y una grande, u$s27.000. Si se agregan extras, el costo puede aumentar entre un 25% y un 50% adicional, según Damián Revelli, diseñador arquitectónico de la firma.
Sobre los tiempos, Revelli explicó que una renovación integral con arquitecto implica un mes de desarme y albañilería, otro mes para fabricar mobiliario y otro para ajustes: en total, tres meses. A los 30 días ya se puede usar parcialmente la cocina.
Tendencias en diseño de cocinas
Desde Construyo al Costo indicaron que se busca equilibrio entre calidad, diseño moderno y eficiencia de costos. Hay más integración de la cocina con el comedor o living, mayor demanda de muebles funcionales, iluminación LED y mesadas de granito.
Revelli señaló que la cocina dejó de parecer cocina: ahora es funcional, con muebles que parecen paredes de madera y colores combinados. Se transformó en el principal espacio de la casa, parte de la estética general.
Recomendó hacer un proyecto con arquitecto, que escuche las necesidades del usuario y trabaje con un render 3D. Hay muchos detalles a definir: cajones, tipo de cocina o anafe, colores, materiales y medidas. Un proyecto con render cuesta desde $500.000.
¿Es momento para remodelar la cocina?
Gómez Picasso explicó que, mientras el dólar se mantenga en torno a los $1.200, el costo en dólares sigue siendo alto. La gente ya aceptó que estos son los nuevos precios y no espera volver a niveles como los de la pandemia.
Aguirre añadió que actualmente hay competencia fuerte en precios y promociones, cuotas sin interés y ofertas. Las personas están activas, comparando presupuestos y buscando oportunidades.
Recomendaciones para ahorrar costos
Aguirre sugirió:
Planificar bien el diseño y medidas antes de comenzar.
Elegir el momento adecuado, aprovechando estabilidad e incentivos financieros.
Buscar materiales nacionales con buena relación precio-calidad.
Estar atentos a promociones y combos.
Trabajar con profesionales que permitan hacer proyecciones.
Revelli agregó que se pueden colocar pisos nuevos sobre los viejos, buscar materiales nobles, optar por modelos estándar y evitar gastos innecesarios. Sin embargo, enfatizó: “La cocina no es un lugar donde recomiendo ahorrar. Se hace una única vez y se usa un montón. ¡Hay que invertir todo lo que se pueda ahí!”.
Comentarios