Cuánto hay que ganar para acceder a un crédito hipotecario y comprar un departamento en 2025
- matias rusiñol
- 29 ago
- 3 Min. de lectura
La Nación.
En un contexto donde los precios de los alquileres no dejan de subir y comprar una vivienda sin financiamiento es prácticamente imposible, los créditos hipotecarios vuelven a ser una alternativa atractiva para quienes buscan adquirir su propio hogar.
Para acceder a este tipo de préstamos, los bancos establecen ciertos requisitos, incluyendo ingresos mínimos que se calculan según la cuota mensual y el plazo de devolución.
¿Qué son los créditos UVA y cómo funcionan?
En los préstamos hipotecarios UVA, el capital se ajusta por inflación, lo que permite tasas más bajas, pero la cuota mensual puede elevarse ante aumentos inflacionarios
A pesar de los riesgos, los créditos UVA dinamizaron el mercado inmobiliario. Entre enero y mayo de 2025, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires registró más de 5.300 escrituras con hipoteca, un aumento del 960% en relación con el mismo período del año anterior.
Lo que tenés que ganar para acceder a un crédito hipotecario
El ingreso mínimo exigido depende del banco, la tasa de interés y el plazo del préstamo. Para un crédito de $100 millones, los ingresos requeridos van desde $2 millones hasta más de $4 millones mensuales.
En la mayoría de las entidades, la cuota mensual debe representar como máximo el 25% del ingreso neto, pudiendo llegar al 30% en ciertos caso.
Ejemplos de bancos y cuotas aproximadas:
Banco Nación (tasa 4,5%, cuenta sueldo)
Ingreso mínimo: $2.026.741
Cuota mensual: $506.685
Santander (tasa entre 10,5%)
Ingreso mínimo: $3.902.864
Cuota mensual: $975.716
BBVA (tasa 9,5%)
Ingreso mínimo: $3.396.504
Cuota mensual: $849.126
Banco Patagonia (tasa 10%)
Ingreso mínimo: $3.469.860
Cuota mensual: $867.465
Banco Galicia (tasa 11,5%)
Ingreso mínimo: $3.768.800
Cuota mensual: $942.200
Banco Ciudad (tasa 8,1%)
Ingreso mínimo: $3.450.800
Cuota mensual: $862.700
ICBC (tasa 8,9%)
Ingreso mínimo: $3.573.220
Cuota mensual: $893.305
Banco Macro (tasa 9,5%)
Ingreso mínimo: $3.627.209
Cuota mensual: $906.802
Banco Hipotecario (tasa 8,9%)
Ingreso mínimo: $3.573.220
Cuota mensual: $893.305
Qué documentación requieren los bancos
Junto con el ingreso mínimo, las entidades financieras requieren documentación que respalde la estabilidad laboral y la capacidad de pago. Entre los más comunes se encuentran
Comprobantes de ingresos: para verificar la capacidad de pago de los solicitantes.
Documentación de la propiedad: título de propiedad, reglamento de copropiedad, planos aprobados por la municipalidad, entre otros, según corresponda.
Documentación del cónyuge o pareja: generalmente DNI u otros documentos de identificación.
Documentación de salud: en ciertos casos, estudios médicos para certificar la salud del solicitante.
Suben tasas y dólar: ¿conviene sacar el crédito hipotecario hoy?
Para quienes están pensando en sacar un crédito hipotecario, la recomendación es "no demorarse demasiado", según el analista Alan Schachter, ya que "existen varios riesgos que podrían dejar fuera a quienes posterguen la decisión". En primer lugar, se espera que las tasas de interés continúen en alza. Además, "solo entre abril y julio, el dólar pasó de $1.100 a $1.380, lo que representa una devaluación cercana al 25% en apenas cuatro meses", sostiene.
En adición, el precio de las propiedades podría incrementarse. "Entre 2018 y 2023, los precios reales cayeron alrededor de un 50%. Aunque en los últimos meses se observó un rebote del 20%, aún se mantienen un 40% por debajo de los máximos históricos, lo que indica un margen para una posible recuperación".
En el mercado de usados, la reactivación durante el último año y medio ha sido muy importante gracias al crédito hipotecario. Sin embargo, "si las tasas continúan subiendo, esta tendencia podría estabilizarse o incluso desacelerarse. No solo se frenaría la cantidad de escrituras con hipoteca, sino también las ventas vinculadas a la financiación", cierra el consultor financiero Santiago Vitali.
Comentarios