Desaceleró el mercado inmobiliario en agosto y la incógnita es si habrá freno en septiembre
- Equipo OB

- 23 sept
- 2 Min. de lectura
Cronista.
En agosto, se produjeron 6370 escrituras en la Ciudad de Buenos Aires, por un monto cercano a $ 1,05 billones, informó el Colegio de Escribanos porteño. Si bien se trató, en cantidad, de un crecimiento del 20,2% -y superior al 103% en valores- contra el mismo mes de 2024, también marcó una desaceleración del 4,2% en comparación con el nivel que el mercado inmobiliario había tenido en julio.
En el sector aseguran que el principal factor que paraliza la actividad inmobiliaria es la falta de acceso al crédito. Del total de escrituras de agosto, 1393 fueron hipotecas, un 519,1% más que un año antes, lo que llevó el acumulado desde enero 8003 operaciones de este tipo.
Sin embargo, aunque el mercado con préstamos muestra sus mejores niveles desde 2018, la expectativa está puesta en cómo habrá impactado la volatilidad financiera de septiembre. "La gran duda es si marcará un freno en los créditos", reconoció Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos porteño.
Las últimas dos semanas se vivieron con fuerte incertidumbre en las inmobiliarias. "El crédito genera una cadena de operaciones. Esto no solo influye en el 20% de las compraventas que se estaban haciendo con hipoteca, sino en un porcentaje mucho más alto", advirtió Sergio Di Sabato, CEO de Civeira Bienes Raíces.
Para Di Sabato, el escenario actual es claro: "Hoy, los créditos están prácticamente paralizados. Día a día, baja la cantidad de operaciones financiadas. Hay muchas que ya están en escribanía pero llevan más de un mes y medio sin poder concretarse", agregó.
Por lo pronto, según los datos del Colegio de Escribanos, el monto medio de las operaciones en agosto fue de u$s 114.840, lo que representa un aumento interanual del 25% en dólares.
"Este agosto volvió a ser uno de los mejores registros de toda la serie histórica respecto a este mes, ubicándose en el cuarto lugar y fue la mejor performance desde 2007. En hipotecas, volvió a tener muy buen índice y claramente se posiciona como el mejor desde 2018, más allá que la especulación esté en si septiembre nos dará un freno en los créditos", resumió De Bártolo, el titular del colegio profesional.
"Insistimos siempre que la estabilidad es clave para los negocios inmobiliarios y que hay que encontrar las herramientas para consolidar cada momento hipotecario que se genera en la Argentina", finalizó.







Comentarios