Donald Trump anunció un arancel del 50% al cobre y disparó los precios a máximos históricos
- Equipo OB
- 11 jul
- 3 Min. de lectura
Ámbito.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles la imposición de un arancel del 50% sobre la entrada de cobre extranjero al país. La medida entrará en vigor el 1 de agosto y ya tuvo un fuerte impacto en los mercados internacionales.
Tras el anuncio, el precio spot del cobre subió de u$s4,98 por libra a u$s5,71, para luego estabilizarse en torno a u$s5,60. Los futuros del cobre que cotizan en la bolsa Comex de Estados Unidos alcanzaron niveles récord, ante la expectativa de una menor oferta global y mayores costos de importación.
Según explicó Trump, la decisión fue adoptada tras una evaluación en materia de seguridad nacional. “El cobre es necesario para semiconductores, aviones, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles e incluso armas hipersónicas, de las que estamos construyendo muchas”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
La medida forma parte de una serie de decisiones recientes del gobierno estadounidense en su giro hacia una economía más proteccionista, con foco en industrias estratégicas. Esta nueva política arancelaria podría tener efectos colaterales en la cadena de suministros globales, la inflación industrial y las tensiones comerciales con países exportadores clave.
Trump impone también un arancel del 50% a Brasil
Trump anunció además la aplicación de un arancel del 50% a Brasil. Argumentó que esta medida se debe no solo al déficit comercial bilateral, sino también al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y por lo que calificó como “ataques” a la libertad electoral y de expresión.
“He conocido y tratado con el expresidente Jair Bolsonaro, y le he respetado mucho, como lo hicieron muchos líderes mundiales. La forma en que Brasil lo ha tratado es una vergüenza internacional. El juicio no debería tener lugar. Es una caza de brujas que debe terminar inmediatamente”, expresó en una carta dirigida al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Trump sostuvo que los nuevos aranceles se deben “en parte a los maliciosos ataques de Brasil a la libertad electoral y los derechos fundamentales de libertad de expresión”. Señaló como ejemplo las órdenes de censura emitidas contra plataformas de redes sociales estadounidenses, que fueron amenazadas con multas millonarias y hasta con su salida del mercado brasileño.
Cabe recordar que el pasado 2 de abril, Estados Unidos ya había aplicado un recargo del 10% a las importaciones desde Brasil, en línea con la tasa mínima para países de la región.
Trump afirmó que el nuevo arancel contra Brasil es “una cifra muy inferior a la que se necesita para tener igualdad de condiciones” en el comercio bilateral, y sugirió que si las empresas brasileñas se trasladaran a Estados Unidos, no se les aplicarían estas tarifas.
Además, advirtió que si Brasil decidiera responder con aumentos arancelarios, Washington replicará con una nueva suba: “Cualquiera que sea el número que usted elija para aumentarlos, se agregará al 50% que cobramos”, dijo, aunque aclaró que estas medidas pueden ser modificadas “hacia arriba o hacia abajo según la relación con el país”.
Aranceles a otros países
Horas antes, Trump también había anunciado aranceles contra Filipinas, Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia, en el marco de la guerra comercial que impulsa desde hace meses. Además, comunicó medidas similares contra Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán, Túnez, Sudáfrica, Bosnia-Herzegovina, Indonesia, Serbia, Bangladesh, Tailandia, Camboya, Birmania y Laos. Todas estas medidas se enmarcan en la entrada en vigor, el 1 de agosto, de un esquema de gravámenes diferenciados por país.
Comentarios