El 20% de las propiedades ya se venden con créditos hipotecarios en la Ciudad de Buenos Aires
- Equipo OB
- hace 22 horas
- 2 Min. de lectura
Cronista.
Los créditos hipotecarios reactivaron al mercado inmobiliario. A casi un año del lanzamiento de las primeras líneas de crédito, ya más del 20% de las operaciones de compraventa de propiedades se hacen con prestamos.
Así lo sostiene el último informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires que marcó un total de 4747 escrituras, de las cuales el 21% (992) se hicieron con créditos hipotecarios.
De esta forma, la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en marzo una suba de 39,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4747 registros, mientras que el monto total de las transacciones ascendió un 105,8%, con $ 618.541 millones.
Mientras que la comparación con febrero también fue positiva. Los actos escalaron un 10,6% (4293 escrituras).
Créditos hipotecarios
La recuperación del sector viene de la mano de los créditos hipotecarios. Desde su lanzamiento, en mayo 2024, las operaciones con préstamo escalan mes a mes.
En marzo hubo 992 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1042% respecto al mismo mes del año pasado.
Mientras que en el primer trimestre del año se contabilizaron un total de 2902. Es decir un promedio de casi 1000 hipotecas por mes.
"El dato positivo es que por sexto mes consecutivo estamos alrededor de las mil hipotecas y es un factor que ha incidido notablemente en este crecimiento del mercado inmobiliario. De hecho, ha estimulado para que los meses de verano sean de los mejores de los últimos tiempos", dijo Jorge De Bártolo, presidente del Colegio.
Además aseguró que ya "acumulamos 34 meses consecutivos de crecimiento interanual".
Con respecto a la liberación del cepo dijo: "entramos ahora a una nueva etapa, con un dólar sin cepo, y todo esto debería facilitar los mecanismos previos a las operaciones. Está claro que las épocas de restricciones cambiarias han generado menos estímulos para la actividad, pero esperamos y trabajamos para encontrar más simplificaciones".
Comments