España, entre los países de la UE donde más creció la construcción en febrero
- Equipo OB
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Infobae.
Bruselas, 23 abr (EFECOM).- España registró en febrero un aumento de la producción en el sector de la construcción del 1,2 % respecto a enero y del 2,7 % en comparación con el mismo mes de 2024, lo que representa la cuarta y séptima mayor subida del conjunto de la Unión Europea (UE), respectivamente.
Según la primera estimación publicada este miércoles por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, la producción en la construcción se redujo un 0,5 % en el área del euro y un 0,4 % en el conjunto de la UE en febrero respecto a enero, poniendo fin a cuatro meses consecutivos de aumentos desde octubre pasado.
En comparación con febrero de 2024, sin embargo, la producción aumentó un 0,2 % y un 0,3 %, respectivamente.
En términos mensuales, el incremento del 1,2 % en España solo se vio superado por los observados en Portugal (2,9 %), Francia (1,5 %) y Suecia (1,3 %), mientras que los principales descensos se dieron en Eslovenia (-4,0 %), Alemania (-3,2 %) y Polonia (-2,3 %).
En la comparación anual, el aumento del 2,7 % en España se quedó por detrás de los registrados en Bulgaria (7,4 %), Italia (6 %), Finlandia (5,5 %), Portugal y Eslovaquia (3,2 % ambas); y Austria (2,8 %).
Las caídas interanuales más acusadas se vieron en Eslovenia (-10,8 %), Alemania (-5,3 %) y Hungría (-4,1 %).
Por segmentos de actividad, en febrero respecto a enero cayeron la construcción de edificios, un 2,2 % en la eurozona y un 1,8 % en la UE, la de obras de ingeniería civil (1,3 % y 0,5 % respectivamente) y las actividades de construcción especializadas (0,1 % y 0,2 %).
En comparación con febrero del año pasado, se produjo un descenso en la construcción de edificios, del 3,4 % en el área del euro y del 3,6 % en los Veintisiete, y en las obras de ingeniería civil, del 2,7 % y 1,9 %, respectivamente.
Por el contrario, se registró un incremento en las actividades de construcción especializadas del 0,7 % en ambas zonas. EFECOM.
Comments