top of page
Clipping_wpp.png

Inteligencia artificial y real estate: la revolución digital en el diseño arquitectónico

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Ámbito.


La inteligencia artificial se posiciona como un factor clave en la transformación de múltiples industrias, incluyendo también al sector inmobiliario y de la arquitectura. En los últimos años, diferentes actores vinculados al real estate corporativo (estudios de arquitectura, constructoras, landlords y brokers) se encuentran incursionando en nuevas herramientas con el objetivo de potenciar procesos, mejorar la eficiencia y ofrecer experiencias más personalizadas a los clientes.


La tecnología llega para solucionar una de las principales debilidades de la industria de real estate, que sigue dependiendo de planos en 2D difíciles de interpretar y que demoran semanas en quedar listos en el momento de presentar un inmueble corporativo a un posible inquilino, retrasando así las decisiones comerciales.


La IA arquitectónica viene a revolucionar este proceso al automatizar el diseño de layouts de oficinas, lo que optimiza la planificación y acelera las transacciones dado que más comprensible el potencial de cada espacio.


Nueva herramienta para planificar y optimizar espacios de oficinas.


En ese sentido, Víctor Feingold, CEO de Contract Workplaces - expertos en el diseño y construcción de espacios de trabajo y líder en Latinoamérica - anunció el lanzamiento de Contract AI, una nueva unidad de servicios desde la cual ofrecen la posibilidad de planificar, visualizar y optimizar espacios de oficinas en tan solo minutos.


“Gracias a nuestra alianza exclusiva en la región con qbiq-la avanzada tecnología de inteligencia artificial creada para automatizar la generación de layouts de oficinas-, hemos logrado simplificar un proceso que antes tomaba días o semanas, permitiéndonos obtener en tiempo récord entregables de alta calidad como planos, imágenes y recorridos 3d. Este material es ideal para desarrolladores inmobiliarios, brokers y landlords que buscan herramientas para comercializar sus inmuebles”, explicó Feingold.


Y agregó: “nuestro conocimiento de la industria y el sector sumados a nuestros años de experiencia en la región nos permiten sacar el máximo provecho de esta herramienta y convertirnos en aliados estratégicos de nuestros clientes”.


Por su parte, Leeor Solnik, CEO y cofundador de qbiq, afirmó que "unir fuerzas con Contract Workplaces es un gran hito para qbiq, ya que nos permite acelerar nuestra expansión global y allana el camino hacia una verdadera transformación de la industria. Juntos, estamos ofreciendo una solución revolucionaria que acelera los plazos de los proyectos. De la planificación a la construcción, más rápido que nunca".


Tanto en Europa como en Estados Unidos, se viene trabajando desde hace tiempo con esta plataforma y ya se han generado de forma automatizada más de 40 millones de metros cuadrados de espacios de trabajo para grandes firmas del sector como IWG, AECOM y JLL.


En Latinoamérica, en poco tiempo se han desarrollado a través de la plataforma proyectos para las oficinas de multinacionales como Metlife, Toyota, Colgate y Deloitte. “Desde Contract Workplaces creemos que es posible impulsar la digitalización del real estate en Latinoamérica y así marcar un nuevo estándar que revolucionará el sector”, concluyó Feingold.

Comentários


bottom of page