top of page
Clipping_wpp.png

La inflación de junio habría repuntado levemente y se ubicaría entre 1,7% y 2%

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura

La Nación.


En junio, la inflación mensual habría registrado un leve repunte respecto de mayo, cuando se ubicó en 1,5%, el valor más bajo desde 2017. La suba se explicaría por el incremento de los precios regulados —como tarifas y combustibles— y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras. Según estimaciones preliminares, el índice de precios habría oscilado entre 1,7% y 2%.


El dato oficial será publicado por el Indec el 14 de julio, pero consultoras privadas ya anticipan un alza en relación con el mes anterior. En mayo, la inflación se contuvo principalmente por dos factores: una baja del 2,7% en productos estacionales, con una marcada deflación en frutas y verduras, y un aumento de apenas 1,3% en precios regulados.

En junio, estas condiciones no se repitieron. Los alimentos se mantuvieron estables, con una suba de solo 1,1% en las últimas cuatro semanas, según Econométrica. Aun así, se estima que el índice general cerrará en 1,7%, levemente por encima del mes anterior.


Los precios regulados, en cambio, mostraron un incremento. Mientras que en mayo el transporte subió apenas 0,4% y los combustibles cayeron casi 4%, en junio las estaciones Shell, Axion y Puma Energy aumentaron sus precios más de 5%, y YPF aplicó una suba moderada del 1%.


Según EcoGo, la inflación de junio se ubicará entre 1,7% y 1,9%. La inflación núcleo —que excluye regulados y estacionales— continúa bajando lentamente desde los picos de principios de año.


C&T informó que su relevamiento para el Gran Buenos Aires arrojó una suba de 2% mensual, levemente superior al 1,8% de mayo. La variación interanual bajó a 38,7%, la menor desde principios de 2021. En junio no se repitieron los factores puntuales que explicaron la baja de mayo, como el Hot Sale o la fuerte caída en verduras. Alimentos y bebidas subieron 1,4%, destacándose panificados, lácteos y bebidas.


Equilibra también proyecta una inflación cercana al 2%, destacando que los regulados subieron 3% y los estacionales se mantuvieron estables, a diferencia de la deflación de mayo.

LCG estimó una inflación entre 1,7% y 1,8%, con una leve suba en la inflación núcleo y sin aporte a la baja de los estacionales. “La inflación está más cerca del 2% que del 1%”, afirmaron.


El equipo de investigación de BBVA proyectó una inflación de 1,8%, manteniéndose por debajo del 2% por segundo mes consecutivo, aunque con menor impulso a la baja. Ajustaron su proyección anual de inflación al 30%, desde un 35% anterior, aunque advierten que los precios regulados aún requieren correcciones, lo que podría sostener una inflación mensual cercana al 2% en los próximos meses.


El relevamiento de expectativas de mercado (REM), publicado el viernes pasado, mostró que las consultoras estiman en promedio una inflación mensual de 1,8% para junio. El grupo de las consultoras que mejor proyectan la inflación (top 10) estimó una suba de 1,9%.

Comentarios


bottom of page