top of page
Clipping_wpp.png

Las tres emblemáticas empresas argentinas que tienen cartel de venta: los interesados y los millones en juego

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • 27 jun
  • 2 Min. de lectura

iProfesional.


La Argentina fue el único país de América Latina que registró un incremento de operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas en el primer trimestre del año. Según un informe de Aon PC, se realizaron 61 operaciones, un 27% más en cantidad y un 125% más en capital movilizado, con un total de u$s1.750 millones. La venta de la filial argentina de Telefónica a Telecom por u$s1.245 millones fue la más destacada.


Próximamente podría haber más novedades, ya que tres empresas históricas están a la venta: Telefe, Loma Negra y el Banco Nación Argentina. Estas compañías emplean a más de 25.000 personas.


Telefe.

Telefe, actualmente propiedad de Paramount, está siendo ofertada por cinco grupos empresarios argentinos, con propuestas que van de u$s80 a u$s120 millones. La empresa abrió un retiro voluntario y se prevé una administración de transición desde el 1 de septiembre. Algunos interesados son Marcos Galperin (Mercado Libre), el Grupo Werthein (DirecTV), Marcelo Figoli (Alpha Media), Gregorio Werthein (junto a Kuarzo), y Víctor Santamaría (Grupo Octubre).


Telefe fue privatizada en 1989 y adquirida por Telefónica en 2000 por u$s1.200 millones. En 2016 fue vendida a MTV Viacom por u$s345 millones. Actualmente, Viacom Interactive Limited posee el 84,14%, Editorial Atlántida el 12,53% y Enfisur S.A. el 3,33%.


Loma Negra.

Loma Negra, fundada en 1926 por Alberto Fortabat, fue vendida en 2007 al grupo brasileño Camargo Correa por u$s1.000 millones. Hoy, bajo control de InterCement, la empresa está en proceso de reestructuración de deuda. Marcelo Mindlin, a través de Argentina


Generación, compró el 60% de las acreencias del Banco Itaú por u$s45 millones. Esto lo posiciona como principal interesado.


La propuesta incluiría el traspaso del 52% de las acciones de InterCement en Loma Negra, mientras que el 48% restante cotiza en Buenos Aires y Nueva York. Loma Negra tiene 8 fábricas, domina el 50% del mercado cementero, y posee 3.100 km de concesión ferroviaria (Ferrosur Roca). Emplea a más de 7.000 personas.


Banco Nación Argentina (BNA).

El Banco Nación, fundado en 1891, enfrenta un proceso de reestructuración con el cierre de 60 sucursales y migración a canales digitales. Cuenta con 17.000 empleados y es líder en depósitos y créditos hipotecarios.


Convertido en sociedad anónima mediante decreto (suspendido por la Justicia), forma parte de los activos que el Gobierno podría privatizar. Se estima un valor de mercado entre u$s3.000 y u$s5.000 millones. La reestructuración incluye la reconversión de Centros PyME y digitalización de servicios, con un ahorro estimado de $1.000 millones.


La posible venta del BNA transformaría el escenario financiero argentino. La última operación relevante fue la compra de HSBC por Grupo Galicia por u$s1.000 millones y de las sucursales del Banco Itaú por parte del Banco Macro por u$s50 millones.


Comentarios


bottom of page