top of page
Clipping_wpp.png

Los ODS de la ONU y una carrera por descarbonizar la construcción en el Perú: sector genera el 37% de emisiones a nivel global

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • 26 sept
  • 2 Min. de lectura

Infobae.


La industria de la construcción en Perú juega un papel fundamental en la economía nacional y en la transformación hacia un desarrollo sostenible. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, este sector genera cerca del 37% de las emisiones de carbono asociadas con la energía a escala mundial.


Frente a este escenario, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas - ONU se presentan como un marco esencial para promover una industria más responsable, resiliente y alineada con las metas globales de sostenibilidad.

Construcción sostenible en Perú, clave para reducir emisiones

Trabajar bajo el enfoque de los ODS en la construcción implica incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas las fases de los proyectos: desde la planificación y diseño, hasta la ejecución, operación y mantenimiento de infraestructuras.


En el contexto peruano, donde la construcción impulsa el empleo, la innovación y el acceso a vivienda e infraestructura básica, el alineamiento con los ODS fortalice la competitividad de las empresas y la capacidad de adaptación de las comunidades ante desafíos como el cambio climático o la urbanización acelerada.


El sector construcción representa el 37% de las emisiones de carbono asociadas a la energía a nivel mundial.


Andrea Neyra, especialista en sostenibilidad y comunicaciones corporativas de Holcim, explica que la adopción de los ODS en el sector no solo demanda cumplir estándares internacionales, sino también desarrollar soluciones locales que consideren la realidad social y ambiental del país.


Esto implica integrar tecnologías limpias, materiales ecoeficientes y prácticas constructivas que reduzcan la huella de carbono y optimicen el uso de recursos naturales como el agua y la energía. De igual modo, implica fomentar la integración de pequeñas y medianas empresas, garantizar condiciones laborales seguras y promover la participación ciudadana en la gestión de proyectos.


ODS de la ONU marcan el rumbo de la construcción peruana

La ONU identifica una serie de ODS prioritarios vinculados a la construcción, los cuales también forman parte de la estrategia de sostenibilidad de empresas como Holcim en Perú:

  • ODS 3: Salud y bienestar

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

  • ODS 13: Acción por el clima

  • ODS 14 y 15: Ecosistemas marinos y terrestres

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos


Descarbonización, reto urgente para la industria constructora en Perú

A través de la implementación de estos objetivos, la industria puede aportar significativamente a la Agenda 2030, acercando al país a la meta global de descarbonizar la economía.


En el país, algunas compañías del rubro ya incorporan proyectos orientados a disminuir las emisiones de carbono, optimizar la gestión hídrica y mejorar la eficiencia energética. No obstante, aún persisten desafíos para la masificación de estas iniciativas y su traslado a todo el sector, incluyendo la vivienda social y la infraestructura pública.


Los avances en materia de sostenibilidad en la construcción requieren alianzas estratégicas entre el sector privado, el Estado y la sociedad civil, así como marcos regulatorios que promuevan la innovación y la inversión responsable. Solo de esa manera los ODS dejarán de ser conceptos abstractos y se materializarán en proyectos que aporten a una industria más moderna, socialmente inclusiva y ambientalmente segura.

Comentarios


bottom of page