Monitoreo en tiempo real: datos que transforman la obra
- Equipo OB
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Camarco.
En el mundo de la construcción -donde los márgenes son ajustados y los plazos críticos-, contar con información precisa y en tiempo real puede marcar la diferencia entre el éxito y el sobrecosto devenido en fracaso comercial. La digitalización del seguimiento de obra no solo mejora la eficiencia, sino que permite un control total sobre los procesos, anticipando desvíos y optimizando recursos.
En este escenario, dos startups del ecosistema TIIC están mostrando cómo la innovación puede poner a la obra bajo control: Lisual y Obralink. Ambas proponen soluciones tecnológicas que convierten los datos en una herramienta de gestión poderosa y accesible.
Lisual: visualizar para decidir mejor
Lisual es una startup argentina que desarrolló una plataforma que permite visualizar de forma remota y en tiempo real el avance de obra mediante modelos 3D, comparando lo planificado con lo efectivamente ejecutado. La herramienta combina tecnología de escaneo, modelado y análisis, generando reportes automáticos que facilitan una rápida toma de decisiones, basada en evidencia.
Con Lisual, los equipos pueden detectar desviaciones de avance, gestionar certificaciones, planificar con mayor precisión, generar reportes de avance de obra en cámara rápida (capaces de resumir años en segundos) y reportes del clima en el proyecto. Además, permite mejorar la comunicación entre los distintos actores del proyecto (jefes de obra, proyectistas, gerenciadoras y clientes), brindando una única fuente de verdad sobre el estado del proyecto.
Obralink: sensores que hablan desde la obra
Por su parte, Obralink es la startup chilena que introduce una solución basada en sensores IoT que se instalan directamente en el sitio de obra para monitorear continuamente la actividad constructiva. Estos dispositivos capturan datos, como el movimiento de materiales, tiempo de operación de maquinaria o condiciones ambientales, y los envían a una plataforma que los procesa en tiempo real.
El resultado es una visión objetiva y constante del ritmo de trabajo y los recursos utilizados, que permite medir productividad, detectar cuellos de botella y mejorar la seguridad operativa. Esta automatización reduce el margen de error humano y libera tiempo de supervisión para tareas más estratégicas.
Ventajas de construir con datos
Ambas soluciones comparten una misma filosofía: la obra no puede gestionarse a ciegas. Incorporar herramientas de monitoreo digital significa:
• Mejorar la eficiencia operativa.
• Reducir costos por errores, retrabajos o demoras.
• Aumentar la trazabilidad y transparencia del proyecto.
• Facilitar auditorías y certificaciones.
• Potenciar la integración con metodologías como BIM y la planificación colaborativa.
Un paso hacia la obra inteligente
El monitoreo en tiempo real representa uno de los avances más concretos en la transformación digital del sector. No se trata solo de tecnología, sino de cambiar la lógica de gestión, basándola en datos confiables y disponibles al instante.
Tanto Lisual como Obralink son ejemplos de cómo las startups pueden aportar soluciones de alto valor al ecosistema de la construcción. Apostar por este tipo de innovaciones no solo mejora la competitividad de las empresas, sino que abre la puerta a una nueva era de eficiencia, calidad y colaboración en obra.
Comentarios