Más muertos, más prisa y menos prevención: la ecuación que pone en jaque a la construcción en España
- Equipo OB
- hace 21 minutos
- 1 Min. de lectura
El País Exprés.
Subir al andamio es, a veces, una apuesta contra el destino. En los primeros siete meses de 2025, 103 personas han muerto trabajando en la construcción, un 26% más que el año anterior.
¿Por qué? Porque la prisa por acabar antes, un trabajo ya de por sí peligroso, las jornadas a destajo y la falta de control en la prevención multiplican los riesgos. Las grandes constructoras presumen de protocolos, pero subcontratan casi todos los trabajos, y ahí es donde se concentran los mayores peligros y las menores garantías.
Un dato estremecedor. El sector, que emplea al 7% de los trabajadores, concentra el 14% de las infracciones detectadas por la Inspección de Trabajo y encabeza de nuevo la lista negra de la siniestralidad laboral.
La vulnerabilidad del sector:
La construcción es el segundo ámbito con más trabajadores extranjeros —un 20% del total— y su presencia se concentra en los puestos menos cualificados.
Muchos de ellos, además, trabajan en situación irregular y evitan denunciar abusos o la falta de protección por miedo a perder el empleo.
La desigualdad también se refleja en el género: los hombres son el 88% del sector y el 95% de las víctimas mortales.
Más de la mitad de los albañiles tienen más de 44 años, y el 55% de los trabajadores del sector supera los 45.
Comentarios