Por la diferencia impositiva entre provincias, Mercado Libre pone fin a las tarifas unificadas
- Equipo OB

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
Forbes.
Mercado Libre modificará su esquema comercial en Argentina a partir del 8 de julio, aplicando cargos diferenciados según la provincia donde se realice la venta. Hasta ahora, las tarifas eran iguales en todo el país, sin distinción por jurisdicción.
La compañía explicó que la medida busca transparentar el impacto de los tributos locales. En un comunicado oficial señaló que "las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva".
La actualización contempla aumentos en los costos operativos para vendedores de Córdoba, Santa Fe y Jujuy, provincias con niveles de tributación superiores al promedio nacional. En contrapartida, se reducirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde la presión fiscal es más baja.
En las provincias que no están incluidas en estos grupos, los cargos se mantendrán sin modificaciones por el momento.
La empresa afirmó que "Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos".
Se trata de la primera vez que Mercado Libre define tarifas específicas en función del origen provincial de las operaciones. El cambio también alcanzará a los usuarios de Mercado Pago, que aplicará los mismos criterios.
Según la compañía, la unificación de cargos perdió sustento debido al impacto desigual de los impuestos locales, lo que terminaba perjudicando a los vendedores de provincias con menores alícuotas, al tener que afrontar un costo promedio calculado para todo el país.
La notificación que oficializó la modificación concluyó con un mensaje que resume la postura crítica de la empresa: #BastadeIngresosBrutos.







Comentarios