top of page
Clipping_wpp.png

Cemento: las empresas se adaptan a los nuevos estándares mientras esperan novedades sobre la venta de Loma Negra

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • hace 18 horas
  • 3 Min. de lectura

Ámbito.


El mercado de cemento en Argentina atraviesa un momento de transformación, con cambios importantes en los estándares de producción y ventas para todo el sector. Además, se espera un posible cambio de dueños en la principal cementera del país, lo cual podría generar repercusiones en toda la industria.


A este contexto se suma una situación macroeconómica crítica para el sector, que ha sufrido una fuerte caída de ventas en los últimos doce meses. Sin embargo, comienzan a registrarse indicios de recuperación que alimentan el optimismo empresarial.


En este marco, las principales compañías completaron inversiones por unos u$s120 millones para adecuarse a los nuevos estándares que implican reemplazar las tradicionales bolsas de 50 kilogramos por otras de 25 kilogramos. A partir del 1 de julio, las nuevas bolsas saldrán a la venta en todo el país, de acuerdo con la normativa nacional impulsada por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) y aprobada en 2018.


El peso máximo de 25 kg busca alinear a la Argentina con los criterios internacionales destinados a preservar la salud de los trabajadores de la construcción, facilitando el transporte y manipulación de las bolsas. Este nuevo formato también permite optimizar el uso de materiales y reducir los descartes por bolsa.


Las principales cementeras del país, Loma Negra y Holcim, anunciaron que ya cuentan con stock disponible de bolsas de 25 kg, destacando las inversiones necesarias para adaptar sus plantas a las nuevas exigencias. También participan activamente en el sector Cementos Avellaneda y Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR).


Loma Negra, entre la modernización y el cambio de dueños

Loma Negra informó una inversión total de unos u$s70 millones destinada a la modernización de su infraestructura industrial y la evolución de sus procesos productivos. Sergio Faifman, CEO de la empresa con sede en Olavarría, explicó: “Este proyecto es el resultado de cinco años de trabajo continuo llevado adelante por un equipo interdisciplinario que comparte el mismo propósito: transformar la vida de las personas impulsando un crecimiento sostenible”.


La compañía se encuentra en medio de un proceso de venta. El grupo brasileño InterCement, actual propietario, está negociando con sus acreedores en el marco de una convocatoria judicial. Entre ellos se encuentra ahora el empresario argentino Marcelo Mindlin, quien adquirió recientemente las acreencias del Banco Itaú sobre la deuda de InterCement.


El 3 de julio se llevará a cabo una reunión en San Pablo, Brasil, en la que Mindlin podría presentar una oferta que incluya los activos de Loma Negra. En caso de concretarse, se convertiría en propietario de la principal cementera del país, que controla cerca del 50% del mercado local y cumple este año 100 años desde su fundación por Alfredo Fortabat.


Holcim invirtió u$s30 millones en la reconversión

La multinacional suiza Holcim, segunda en participación de mercado en el país, también anunció la finalización de las inversiones necesarias para lanzar sus bolsas de 25 kg desde el 1 de julio de 2025. En su caso, la inversión fue de unos u$s30 millones destinados a adecuar sus plantas de Campana (Buenos Aires), Malagueño (Córdoba), Puesto Viejo (Jujuy) y Capdeville (Mendoza).


El nuevo formato de 25 kg se aplicará a seis de sus productos: Fuerte ECOPlanet, Maestro ECOPlanet, Rápido, Ultra Durable, Fuerte MAX y Blanco.


El proceso de adecuación tecnológica no se dio de manera inmediata. Llevó más tiempo que los cuatro años previstos desde la aprobación de la normativa en 2018, debido a la pandemia y a las restricciones cambiarias que afectaron la importación de insumos y pagos al exterior, según explicaron voceros del sector.


Con esta implementación, Argentina se convierte en el tercer país de Sudamérica en aplicar este estándar de peso máximo en la industria cementera, junto con Uruguay y Perú.

コメント


bottom of page