Entrepreneur.
La industria del retail en América Latina presenta grandes retos para poder sostenerse frente a las dinámicas cambiantes del mercado y de la tecnología. La inteligencia artificial (IA) ha venido impactando la industria, trayendo múltiples beneficios tanto para quienes la implementan en sus negocios como para el usuario final.
Uno de los aspectos que más llama la atención de los usuarios al visitar, por ejemplo, un centro comercial, es la facilidad para encontrar productos, tiendas, ofertas o conceptos específicos. Gracias a la IA, las plataformas digitales de los centros comerciales pueden ofrecer monitores de búsqueda inteligente, resultados personalizados, experiencias en tiempo real, entre otras cosas.
La IA también es una herramienta poderosa para comprender las preferencias individuales de los clientes y ofrecer recomendaciones que se alineen con sus intereses. Por ejemplo, permite el análisis de comportamiento, priorización de beneficios y experiencias de compras integradas.
Entrepreneur tuvo la oportunidad de entrevistar a René Espinoza, fundador y CEO de Mapvx, quien nos brinda su opinión acerca de la importancia que tiene en la actualidad la IA y sobre cómo se pueden mejorar las ventas en la industria retail con esta tecnología.
¿Cuáles son los principales beneficios de implementar la IA en el sector retail?La personalización y la respuesta efectiva a consultas son beneficios clave de implementar IA. Generalmente cuando una persona está en un centro comercial, la búsqueda se torna un poco complicada, pues muchas veces los clientes no recuerdan el nombre exacto de una tienda, lo que dificulta su ubicación. Esto se resuelve con la IA. Asimismo, lograr en algún momento tener una asesoría personalizada para cada cliente sería clave. Y allí la IA también puede tener un rol importante.
¿Cómo es el estado actual de integración entre IA y retail en Latinoamérica?La IA ligada al retail en América Latina está en estados iniciales; algunos ya están haciendo algunas apuestas, que tienen que ver con implementaciones. Pero en general no se usa mucho y tiene un gran potencial para que las empresas del sector retail se diferencien y comiencen a experimentar con ella.
¿Está el sector retail preparado para integrar esas tecnologías?El sector de retail tiene mucho potencial porque hay mucha data, que no está siendo recopilada, entonces hay que hacer varias cosas. Por un lado, empezar la digitalización de los espacios, para comenzar a recopilar y almacenar datos sobre cómo se desplaza la persona, dónde realiza consultas, qué está buscando, entre otras cosas. Hay que alimentar la unidad, y con eso en el día a día va a ir dando mejores respuestas.
Hay retailers más avanzados que otros, y por ello hay que ir creciendo en la data porque será la que nos entregue el contenido de producto, del espacio físico y de la relación de las ventas previas para entender al usuario final y poder construir una implementación que funcione bien.
¿Cuál es el futuro de IA en el sector retail de América Latina?
Considero que es un gran futuro porque la población es grande. Además, las personas acuden a muchos a espacios físicos y centros comerciales están en crecimiento pues la población sigue prefiriendo ir a tiendas físicas y tener una interacción personalizada. Ahora, ¿cómo humanizas y personalizas esa interacción y la haces más simple para lograr la persona la use? Ahí está la clave.
Comentários