top of page
Clipping_wpp.png

El Gobierno confirmó fecha para la subasta más cara de la historia: qué icónico inmueble se remata

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • 2 sept
  • 4 Min. de lectura

Ámbito.


El Gobierno nacional, por medio de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), confirmó la fecha de la subasta de dos inmuebles de alto valor que, por su cotización base, se perfila como una de las operaciones inmobiliarias más importantes del país. La subasta se llevará a cabo el próximo 6 de octubre y tiene un valor de base de u$s83.000.000., distribuidos en dos propiedades estatales ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y en Córdoba.


El inmueble con mayor valor se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la manzana delimitada por Avenida Cerviño 4820/50 y Avenida Bullrich 345. La propiedad pertenece al Estado Mayor General del Ejército y, actualmente, es ocupada por el “Portal Palermo”. Su subasta tiene un precio base de u$s81.800.000.


Para registrarse y participar hay que ingresar al siguiente enlace de la AABE: https://www.argentina.gob.ar/bienesdelestado/ventas-bienes-inmuebles/subasta-publica-392-0064-spu25


Precios récord

El analista del mercado inmobiliario y responsable de Zipcode, Daniel Bryn, explicó que “va a ser un proyecto de ese tipo, de esa gama”. El valor del metro cuadrado en esa zona “puede llegar a u$s10.000”, señaló el experto, y agregó que “podría partir entre u$s8.000 y u$s10.000, depende del proyecto que hagan. Pero es para jugadores del mercado inmobiliario de gran poder económico”.


Según Bryn, se trata de una de las ubicaciones más valiosas de la ciudad, un “espacio que no sirve para nada” en la actualidad, pero que tiene un potencial enorme.


En ese sentido, Bryn explicó que la tasación es elevada porque el terreno se encuentra rodeado de puntos de interés y no tiene muchos vecinos como las torres Decó Polo o el edificio futurista diseñado por Zaha Hadid, sobre Avenida del Libertador al 3.800. “Se encuentra el regimiento de Patricios de un lado, las vías del otro, la avenida del otro y la mezquita muy cerca”, señaló.


Un proyecto con reglas claras

El predio en CABA tiene una superficie total de 42.044 m2. El Código Urbanístico (U86) establece que el 65% del área total deberá cederse como espacio público y el 35% restante podrá destinarse a desarrollo privado. Esto implica que el comprador deberá financiar la totalidad de los espacios públicos, que incluyen plazas, veredas y la conectividad a cargo del adjudicatario.


La altura máxima de las futuras edificaciones será de 21 metros, con la posibilidad de niveles retirados de hasta 7 metros. El proyecto también contempla retiros obligatorios de 10 metros sobre las avenidas Cerviño y Bullrich. En cuanto a los usos, se permitirán desarrollos residenciales, comerciales, culturales, hoteleros y recreativos, con una capacidad constructiva máxima de 75.000 m2 para usos principales. El ganador de la subasta deberá construir al menos el 80% de la capacidad edificable, iniciar las obras en 48 meses y finalizarlas en un plazo máximo de 120 meses.


En relación con el patrimonio histórico, la AABE solicitó una intervención a la Comisión Nacional de Monumentos. Se elaboró un informe técnico para proteger el Pabellón del Centenario, que está protegido por la Ley 4165, no se subasta y no admite edificaciones nuevas. La comisión definió áreas de amortiguación y una línea que limita las alturas y los volúmenes para proteger las visuales y la silueta del Pabellón.


Otro de los puntos destacados por el especialista es la capacidad de los potenciales compradores para afrontar los costos. “Son pocos jugadores de acá que puedan tener u$s80 millones, que es la base”, dijo Bryn, quien sugirió que “quizás sea una especie de asociación joint venture (alianza estratégica entre varias empresas o desarrolladores que se unen para combinar sus recursos financieros) que junten ese dinero, porque uno solo no tiene la espalda para eso”.


Dónde está el otro terreno

El segundo inmueble a subastar se encuentra en Córdoba capital. Ubicado en Tucumán 539, es un terreno en una zona céntrica de alta densidad, con posibilidades de desarrollo residencial, comercial y administrativo. La propiedad pertenece a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se encuentra libre de ocupantes y su precio base es de u$s1.100.000.


Esta política de subastas se enmarca en el Decreto 950/24, que faculta a la AABE a disponer, transferir o enajenar más de 400 propiedades del Estado nacional consideradas innecesarias, sin destino o subutilizadas. El objetivo es optimizar el uso de los activos públicos y generar ingresos fiscales para fortalecer las cuentas nacionales.


La AABE llevó a cabo la venta de 8 inmuebles por un monto de u$s78.930.000. Entre las operaciones mas destacadas, figura la venta de un inmueble en Soldado de la Independencia 615, en Palermo, que tras salir a subasta con un precio base de u$s15.300.000, se adjudicó finalmente en u$s21.200.000.


Otro caso fue la subasta del predio del INTA en la esquina de Cerviño y Ortiz de Ocampo, también en Palermo, que partió de una base de u$s6.400.000, y alcanzó un precio final de u$s18.500.000.


Estas subastas forman parte de la política de la AABE para generar inversiones, optimizar recursos estatales e impulsar el desarrollo urbano y económico en todo el país.

Comentarios


bottom of page