Industria de la construcción: perspicacia, solvencia y determinación, ante un 2025 desafiante
- Equipo OB
- 15 ene
- 3 Min. de lectura
Infobae.
Gisela Arispe Gallardo, coordinadora de importaciones en la industria de materiales de la construcción, detalla los retos logísticos, el impacto de los factores externos y las perspectivas del sector
Los obstáculos que enfrenta la industria de la construcción, el impacto de una gestión eficiente en el acceso a nuevos materiales y las perspectivas de un sector que enfrenta una competencia creciente, son algunos de los temas que Gisela aborda en esta entrevista realizada por Movant Connection.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentás en la importación de insumos y cómo afectan a la dinámica operativa?
El principal desafío es la demora en la aprobación de las declaraciones juradas, especialmente las de excepción de acero, que pueden tardar tanto como el tiempo que lleva el viaje de la mercadería. Esta situación genera un riesgo alto porque implica decidir si se toma el riesgo de embarcar sin el trámite aprobado. Además, los nuevos procedimientos de verificación y etiquetado pueden ocasionar que una pequeña diferencia en la información declarada, aunque sea irrelevante, exponga a la empresa a denuncias.
Por otro lado, la incertidumbre respecto a los cambios regulatorios también representa un gran desafío. A menudo las reglas del juego cambian de manera abrupta, lo que obliga a replantear estrategias en plazos muy cortos. En este contexto, es crucial contar con un equipo capacitado y flexible, capaz de adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones del mercado.
¿Existen factores externos que también influyen en la logística del sector?
Sí, los factores externos también juegan un papel importante. Por ejemplo, el año pasado participé de la importación de una línea completa de producción desde Italia, aprovechando un régimen especial de grandes inversiones. Sin embargo, el cumplimiento de los plazos se vio afectado por la demora en la entrega de materia prima debido a la guerra en Europa. Esto generó retrasos en los envíos escalonados y costos adicionales, como el pago de garantías, lo que complica el cierre de los expedientes.
Además, factores climáticos como las lluvias también pueden generar complicaciones en la logística local. Al manejar materia prima a granel en polvo, una lluvia prolongada dificulta la carga y descarga de camiones, lo que a su vez puede derivar en demoras y extra costos. Estas condiciones externas evidencian lo complejo que es garantizar la continuidad operativa en un entorno tan cambiante.
¿Cómo sentís que impacta tu trabajo en la vida de las personas?
El impacto de la logística en la construcción es significativo. Al optimizar los plazos y costos de importación, se facilita el acceso a nuevos materiales y tecnologías que antes no estaban disponibles o eran muy costosos. Esto abre posibilidades para que más personas puedan acceder a productos innovadores y de mejor calidad para construir o remodelar sus hogares.
Según Gisela, cuando se trabaja con materiales en polvo, las lluvias generan complicaciones en el proceso logístico local (Foto: Shutterstock)
Además, una logística eficiente permite que el sector de la construcción evolucione rápidamente y adopte nuevas tecnologías. Esto no solo beneficia a los consumidores finales, sino también a toda la cadena de valor, desde proveedores hasta contratistas, fomentando un crecimiento sostenido en el sector, con el impacto que eso genera en la economía.
¿Qué cualidades consideras esenciales para desempeñarte en supply chain?
Perspicacia, solvencia y determinación. La perspicacia es fundamental para anticiparse a posibles problemas y actuar a tiempo. La solvencia ayuda a tomar decisiones críticas en situaciones que involucran grandes cifras y volúmenes. Finalmente, la determinación es clave para no intimidarse ante los desafíos y poder llevar adelante la operativa con firmeza.
Estas cualidades son necesarias para mantener la eficiencia en un entorno tan exigente como el de la logística. La capacidad de resolver problemas de manera rápida y efectiva marca la diferencia entre una operación exitosa y una que puede generar pérdidas significativas.
¿Qué perspectivas considerás que tiene el sector para 2025?
Hay una preocupación general en la industria sobre una posible “lluvia de importaciones”. Quién no sabe de las intervenciones que hay para toda la operatoria, no sabe que no va a suceder de inmediato ni tan fácilmente. Aún así, considero que el desafío de la nueva competencia de China, que ofrece productos a precios más bajos y con mejores condiciones para importar, a pesar de que representa una amenaza para el negocio local, va a impulsar la evolución y madurez del sector.
Desde mi perspectiva, los cambios pueden ser positivos, ya que obligan a las empresas a innovar y buscar nuevas formas de diferenciarse en el mercado. Si bien la adaptación a estas nuevas condiciones puede ser difícil, también abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Comments