top of page
Clipping_wpp.png

La CAME advirtió que el consumo "no repunta" y está "muy amesetado y complicado"

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

Ámbito.


El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenía, alertó por los índices del consumo y aseguró que "no repunta" y está "muy amesetado y complicado". A su vez, agregó que para los comerciantes "la rentabilidad es muy reducida" y que les "cuesta mucho amortizar los costos fijos".


En esa línea, el dirigente señaló: "Después del pequeño rebote que tuvimos hacia fin de 2024 y el primer trimestre de este año, se cayó. Hemos registrado una caída respecto a mayo del año pasado, que ya venía con más de un 7% de baja. Es una caída sobre otra caída. Está muy amesetado y complicado".


Respecto a la situación de los comerciantes, detalló: "La rentabilidad es muy reducida y cuesta mucho amortizar los costos fijos, que aumentaron por las actualizaciones de tarifas. La carga impositiva sigue siendo la misma, pero con márgenes más pequeños".


También remarcó que la situación se agrava porque los consumidores tienen menos disponibilidad económica. “Hoy el 50% de las personas no llega a fin de mes, y eso es lo que está en el fondo de todo. No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, concluyó.


Por último, se refirió a la promesa del Gobierno de aliviar la presión impositiva: “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias. El propio presidente había dicho que se iba a cortar un brazo si creaba un nuevo impuesto, y sin embargo lo hizo. Esta estructura impositiva encarece el precio final y profundiza la caída del consumo”.


La industria expresa su preocupación ante los números de consumo

Además de las declaraciones de Femenía, un informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA) enfatizó la preocupación del sector. Si bien reconoció un leve crecimiento de la economía, advirtió que no hay generación de empleos ni crecimiento del consumo ni aumento de las exportaciones.


"La economía crece, pero con bases frágiles: el rebote se explica por el agro, el petróleo y el sistema financiero, mientras que el consumo, la industria y el empleo siguen rezagados. La inflación baja, pero no logra reactivar la demanda. Las reservas crecen por deuda, no por exportaciones. La industria PyME sigue en crisis y la recuperación aún no se siente en la mayoría de los hogares. Sin inversión productiva ni mejora del ingreso real, el escenario es de estabilización parcial", expresó el IPA.




Comentarios


bottom of page