top of page
Clipping_wpp.png

Mercado Libre deja de operar en sus oficinas en Córdoba por el “impacto de las tasas municipales”

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • 8 jul
  • 2 Min. de lectura

La Nación.


A una semana del anuncio de ajuste de tarifas por provincia según el peso de Ingresos Brutos, Mercado Libre informó que, ante el “impacto generado por las tasas municipales” en la ciudad de Córdoba, decidió implementar el trabajo remoto para la totalidad de sus empleados en esa sede. Dejará de operar en sus oficinas físicas.


La compañía indicó que abona $770 millones mensuales en tasas municipales, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres de su actual oficina: un espacio de 1800 metros cuadrados en el edificio Capitalinas, en el centro de la ciudad.


Daniel Gándara, vicepresidente de Tecnología y Producto de Mercado Libre, aclaró que no se trata de un mensaje político: “No hacemos política. Hacemos negocios y decidimos gastar de la mejor manera posible, con eficiencia. Somos muy racionales. El equipo de tecnología sigue trabajando en Córdoba para todo el país”, sostuvo.


Precisó que la alícuota consolidada que paga la empresa es del 2,11%, aplicada sobre su actividad financiera y comercial. En comparación, señaló que en Rafaela pagan aproximadamente el 10% de lo que tributan en Córdoba; en Santa Fe, un tercio; y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no tributan por ese concepto.


Desde el gobierno municipal que encabeza Daniel Passerini no hubo una declaración oficial. Algunas fuentes señalaron que se trata de una decisión de “carácter político y empresarial” sobre la cual la Municipalidad “no debe opinar”. Sin embargo, remarcaron que el cierre de las oficinas no modifica la condición de contribuyente ni su obligación de cumplir con las responsabilidades tributarias correspondientes por la actividad que seguirá desarrollando en la ciudad.


En su comunicado, Mercado Libre expresó que el monto que tributa en Córdoba “es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la compañía y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares”. También señaló que “no existe una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora en los servicios” que justifique la carga tributaria, y agregó que la decisión se tomó “tras meses de conversaciones con las autoridades locales”.


No habrá despidos, pero desde el mes próximo los 1260 empleados —en su mayoría del área tecnológica— trabajarán de forma remota mientras “se evalúan alternativas de mediano plazo”, entre ellas, locaciones en otras ciudades del interior provincial. La empresa prevé incorporar 150 empleados más en Córdoba durante este año.


“Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país. Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir dónde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo”, expresó Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina.


Desde el martes, además, los cordobeses enfrentarán un incremento en los costos por el uso de las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago, debido al impacto del impuesto a los Ingresos Brutos. Las nuevas tarifas se ubicarán entre 12,46% y 17,14%, por encima del promedio nacional.

Comentarios


bottom of page