top of page
Clipping_wpp.png

Mercado Pago colocó una ON por más de $51.000 millones y marca su debut en el mercado de capitales local

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • 18 jul
  • 4 Min. de lectura

iProfesional.


Mercado Pago Servicios de Procesamiento S.R.L., la fintech vinculada a Mercado Libre, realizó una emisión de deuda en el mercado argentino por un monto superior a los $51.000 millones. Se trata de una colocación de obligación negociable (ON) en pesos, que alcanzó los $51.047.182.633, tras recibir ofertas por más de $77.000 millones, lo que representa un nivel de sobresuscripción significativo.


Este instrumento tiene vencimiento el 18 de julio de 2026, con un plazo de dos años. El bono devenga intereses trimestrales y ofrece una tasa variable compuesta por la TAMAR (Tasa de Política Monetaria Mayorista de Argentina) más un margen adicional del 2,85%. El capital será amortizado en un único pago al vencimiento.


Según el comunicado oficial de la fintech, los fondos obtenidos están destinados a ampliar las fuentes de financiamiento para capital de trabajo, objetivo que se enmarca en una estrategia de diversificación financiera a nivel local.


La obligación negociable fue estructurada como Clase I y no cuenta con garantía ni clasificación de riesgo por parte de una calificadora de crédito. La emisión se realizó en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables Simples de corto, mediano y largo plazo de Mercado Pago Servicios de Procesamiento S.R.L., que cuenta con un límite total autorizado de hasta USD 200 millones o su equivalente en otras monedas.


El instrumento fue emitido en pesos bajo legislación argentina y se suscribió en su totalidad en el mercado local. De acuerdo con la normativa de la Comisión Nacional de Valores (CNV), esta ON califica como sostenible, ya que cumple con los principios de financiamiento responsable y está alineada con la estrategia de inclusión financiera impulsada por la compañía.


La colocación de Mercado Pago coincidió en fecha con una emisión similar realizada por Telecom Argentina. Esta última compañía logró captar casi $58.000 millones sobre un total ofertado de $60.400 millones. A diferencia del bono de la fintech, el de Telecom ofreció una tasa variable con un margen del 4% sobre TAMAR, es decir, superior al de Mercado Pago, aunque ambos instrumentos comparten el mismo plazo de vencimiento: julio de 2026.


El resultado de ambas operaciones refleja una dinámica positiva en el mercado local de deuda corporativa, caracterizado en las últimas semanas por un incremento en la demanda de instrumentos de tasa variable. Estos productos son percibidos por inversores institucionales como vehículos adecuados para posicionamientos defensivos ante escenarios de volatilidad macroeconómica o ajustes en las tasas de política monetaria.


Desde el ámbito financiero, la emisión de Mercado Pago fue recibida con interés. Diego Ilan Méndez, responsable del equipo de crédito corporativo de Portfolio Personal Inversiones (PPI), explicó que se trató de "un gran debut", en comparación con otras emisiones recientes de características similares. Según Méndez, el atractivo principal radica en la estructura de tasa variable, que permite a los inversores mantener cobertura frente a posibles movimientos en las tasas de referencia.


Además, el analista señaló que la coyuntura del mercado jugó a favor de la colocación: “Para el inversor, comprar tasa variable más un margen se vuelve un posicionamiento defensivo, porque fueron días muy revoltosos y quizás eso ayudó un poco. Pero, de todas formas, no nos sorprende, porque esperábamos que fuera comparable con un banco”.


El volumen de ofertas recibidas, superior a los $77.000 millones, confirma la confianza del mercado en la solvencia y posicionamiento de Mercado Pago como emisor. La fintech ya contaba con antecedentes de financiamiento a través de fideicomisos financieros, pero esta fue la primera colocación de una obligación negociable propiamente dicha.


La incursión de Mercado Pago en el mercado de deuda corporativa formaliza un nuevo canal de acceso al financiamiento, no solo para la propia compañía, sino también como señal para el ecosistema fintech local. La participación de estas firmas en el mercado de capitales argentino ha sido limitada hasta el momento, en parte por restricciones regulatorias y en parte por la dependencia de capital proveniente de casa matriz o inversores internacionales.


Con esta emisión, la fintech no solo logra diversificar su fondeo en moneda local, sino que además se posiciona como una emisora con potencial para nuevas operaciones. Dado el nivel de demanda registrado, no se descarta que en el futuro se evalúe una reapertura o una nueva serie bajo el mismo programa.


La colocación fue coordinada por un consorcio de bancos y agentes colocadores integrado por Balanz Capital, Banco Santander Río, Banco Galicia, Banco Macro, Banco Patagonia, Banco de Valores, SBS Trading, Facimex Valores y Puente Hnos. La operación se llevó a cabo a través del sistema de colocación por subasta, supervisado por la CNV y bajo el régimen del Mercado Abierto Electrónico (MAE).


El interés trimestral será pagado los días 18 de octubre de 2024, 20 de enero de 2025, 18 de abril de 2025, 18 de julio de 2025, 20 de octubre de 2025, 19 de enero de 2026, 20 de abril de 2026 y 18 de julio de 2026. El capital será devuelto en su totalidad en la última fecha de vencimiento.

Comentarios


bottom of page