FundSociety.
A pesar de la sofisticación que atraviesa el mercado inmobiliario de Mami, con el precio de las propiedades lejos del poder de compra de una persona promedio, la ciudad sigue actuando como un imán para los latinoamericanos, especialmente argentinos y colombianos, que aparecen en los primeros puestos del ranking de compradores internacionales de viviendas.
Argentina aparece en el primer puesto, con el 18% de participación de mercado, seguida de Colombia, con el 14%, en el top de principales compradores globales de Miami Realtors correspondiente al mes de febrero último y que da cuenta del comportamiento de la inversión extranjera en propiedades durante el periodo agosto de 2023-julio de 2024.
Los primeros puestos del ranking se completan con Canadá, que ocupa el tercer lugar pero con una participación de mercado bastante menor, el 8% de la inversión internacional de compradores de propiedades en Miami. Le siguen Brasil (6%), México (6%) y Venezuela (5%). Florida vuelve a ser el destino número 1 de los compradores extranjeros en Estados Unidos por 16º año consecutivo.
“Argentina y Colombia siempre han sido mercados fuertes en el sur de Florida”, explicó Peggy Olin, CEO de OneWorld Properties y especializada en el segmento de lujo del sector.
Frente a los cambios políticos y económicos en esas regiones de Latinoamérica, “los compradores han sentido la necesidad de invertir en un mercado con una moneda estable, donde también puedan beneficiarse de una inversión futura. Miami tiene un gran potencial de crecimiento económico que se ha demostrado durante los últimos 10 años, transformando la ciudad en un lugar altamente demandado por empresas de renombre que han trasladado sus sucursales, posicionándose como el nuevo Wall Street del sur”, agregó.
Masoud Shojaee, CEO de Shoma Group, desarrolladora inmobiliaria del sur de Florida con más de 30 años de historia, aportó una visión similar: “La inestabilidad política y económica en Argentina y Colombia está impulsando a individuos de alto poder adquisitivo a invertir en bienes raíces en Miami como refugio seguro, ya que la ciudad les ofrece una economía estable, un mercado basado en dólares, una fuerte apreciación de propiedades y un estilo de vida que resulta familiar para los compradores latinoamericanos”.
Desde Redfin Corporation, Demián Pack señaló que los argentinos invirtieron entre agosto de 2023 y julio de 2024 casi 400 millones de dólares en propiedades en Miami, entre otros motivos porque es la ciudad de Estados Unidos que más cerca les queda, y sin optar por algo de lujo, con unos 300.000 dólares se pueden comprar un departamento y de esa manera concretan algo “aspiracional y a la vez, resguardan su capital en el extranjero y tienen posibilidades de apreciación y seguridad, sobre todo para momentos de inestabilidad en sus países”.
Proyecciones
Los expertos consultados por Funds Society esperan que la tendencia se acelere hacia adelante. “Esperamos un crecimiento constante en la demanda de compradores argentinos y colombianos, particularmente en los segmentos de preventa y lujo”, señaló Shojaee, y añadió que uno de los proyectos de su empresa, Shoma Group, vio una “notable inversión de estos compradores”. Se trata de Shoma Bay, un edificio de 24 pisos frente al mar y con ubicación estratégica.
Peggy Olin coincidió en que la tendencia “permanecerá sólida”, por factores como la estabilidad económica de Estados Unidos y Miami, ciudad que es vista un “lugar seguro para los compradores de la región, ya que los compradores latinoamericanos buscan una inversión a largo plazo. Esto es una situación que continuará incluso con la fluctuación de la moneda en sus países”.
“Sigue habiendo interés por las propiedades de Miami, a pesar del aumento de precios y las altas tasas de interés que impactan en el crédito hipotecario”, indicó también Demián Pack. Casi el 70% de las compras de propiedades de argentinos en Miami son pagadas en cash; en el caso de los colombianos el porcentaje es apenas menor: cerca del 60%.
Por fuera de Argentina y Colombia, “México y Brasil son dos de los países que se mantienen en los primeros puestos de compradores internacionales en Miami, y es una tendencia que hemos visto bien marcada en los últimos meses”, acotó la CEO de OneWorld Properties.
Desde Shoma Group, Masoud Shojaee coincidió: “Brasil sigue siendo un actor clave, y los compradores mexicanos también están ganando terreno”. Por su parte Demián Pack, de Redfin Corporation, visualiza la misma tendencia en el mercado: “Está creciendo el interés de los mexicanos por las propiedades de Miami; antes este segmento venía invirtiendo sobre todo en Texas y California”.
Comments