Una empresa de Galperin sale a buscar fondos en los mercados de capitales
- Equipo OB
- 15 jul
- 3 Min. de lectura
La Nación.
Por primera vez en su historia, una empresa de Mercado Libre salió a buscar fondos para apuntalar su estrategia financiera y de negocios en el mercado de capitales.
Se trata de Mercado Pago Servicios de Procesamiento S.A., la empresa que opera la plataforma de pagos Mercado Pago, ofreciendo servicios de procesamiento tanto para comercios como para particulares.
Su función principal es facilitar transacciones financieras, incluyendo cobros y pagos a través de diversos medios como tarjetas de crédito, débito, efectivo, Pix (en Brasil) y dinero en la cuenta de Mercado Pago. Es decir, actúa como un intermediario que permite a los usuarios realizar y recibir pagos de manera segura y eficiente, ya sea a través de su plataforma online, su aplicación móvil o sus dispositivos de punto de venta (Mercado Pago Point).
El pasado 21 de abril, sus socios aprobaron la emisión de la primera serie de Obligaciones Negociables (ON) de la compañía, cuyos términos y condiciones fueron autorizados en la reunión de gerencia del 10 de junio, cuando se determinó que serán ON simples, no convertibles en cuotas sociales, no subordinadas, directas e incondicionales, y con garantía común sobre el patrimonio de la emisora.
Mercado Pago emite obligaciones negociables: deuda a 12 meses
Mientras gestiona su ingreso al mercado de capitales como emisor frecuente, la empresa fundada por Marcos Galperin notificó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que está por lanzar una primera serie de estos títulos.
Se trata de las ON Clase 1, a ser suscriptas, integradas y pagaderas en pesos, con tasa de interés variable y vencimiento a los 12 meses desde la fecha de emisión y liquidación.
El valor inicial de la colocación asciende a $35.000 millones, con posibilidad de ampliarse hasta $60.000 millones, dentro del marco de un programa de emisión por un monto máximo en circulación de hasta u$s500 millones.
Los agentes colocadores son Banco BBVA Argentina S.A., Banco Patagonia S.A. e Industrial Valores S.A. Aún no hay fecha confirmada de lanzamiento, pero se indicó que devengarán una tasa de interés variable nominal anual, equivalente a la suma de la Tasa de Referencia más un Margen Aplicable.
Destino de los fondos
En el prospecto, Mercado Pago explica que planea utilizar los fondos de la colocación en cumplimiento del artículo 36 de la Ley de Obligaciones Negociables. Gran parte del dinero será destinado a la integración de capital de trabajo en el país, en particular a financiar adelantos de fondos a comercios adheridos mediante la cesión, venta o descuento de cupones representativos de transacciones procesadas.
El objetivo es anticipar el cobro de montos a percibir de entidades emisoras, contra el pago de una tasa de descuento.
El prospecto aclara que la aplicación efectiva de los fondos será informada a la CNV conforme a las normas vigentes, y que la empresa podrá modificar el orden de prioridad de los destinos según su estrategia comercial, además de no utilizar el dinero de manera inmediata.
La colocación se realizará por licitación pública, con modalidad abierta y tendrá dos tramos: uno competitivo y otro no competitivo. En el primero, las órdenes deberán incluir el Margen Solicitado; en el segundo, podrán participar personas humanas o jurídicas que presenten órdenes por hasta $25 millones sin indicar el margen.
Situación financiera de la billetera virtual
En el prospecto también se detalla la situación económica de la compañía. En el primer trimestre de 2025, las ventas netas de Mercado Pago fueron de $17 millones, un 17% menos que los $21 millones del mismo período de 2024. Esta baja se atribuye principalmente a una reducción en la tasa que la emisora cobra por el procesamiento de operaciones.
Además, se reportó una disminución en la cantidad de operaciones procesadas respecto del primer trimestre de 2024.
El costo directo de servicios ascendió a $11.992.241, un 35% más que los $8.863.554 del mismo período del año anterior. Esta suba se debe al mayor volumen de operaciones procesadas y al incremento en la tarifa cobrada por las marcas globales de tarjeta.
En cuanto a los resultados financieros y por tenencia, alcanzaron los $5.800.626, un aumento del 223% respecto a los $1.794.574 registrados al 31 de marzo de 2024. Esta mejora se debe principalmente a la ganancia por diferencia de cambio, obtenida al convertir dólares a pesos mediante instrumentos que permiten acceder al tipo de cambio de contado con liquidación.
Comentarios