top of page
Clipping_wpp.png

Cómo fue el impacto del blanqueo en el mercado inmobiliario

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • 3 ene
  • 2 Min. de lectura

Ámbito


El blanqueo de capitales impulsó la reactivación del mercado inmobiliario. Unos 42.545 inmuebles fueron declarados en el último blanqueo, según informó recientemente la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).


El 95% de esos inmuebles, es decir 40.530, son propiedades ubicadas en Argentina, mientras que el restante 5%, 2.015 inmuebles, se encuentran en el exterior.


El blanqueo de capitales se posicionó como un motor clave del mercado, reactivando la inversión en proyectos. Esta Ley incentivó operaciones con montos promedio cercanos a los u$s140.000. Entre las propiedades más vendidas destacaron los monoambientes y los departamentos de 2 ambientes. Los barrios de mayor demanda fueron Palermo, Belgrano, Caballito y Barrio Norte.


Los últimos datos de escrituras evidencian la reactivación de las compraventas de inmuebles y en parte, se lo atribuyen al blanqueo. Las escrituras de compraventa de inmuebles evidenciaron durante todo el año una importa mejora. La cantidad total de escrituras de compraventa registró en noviembre una suba de 41,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5755 registros, según el Colegio de Escribanos porteño.


Qué pasará con los precios de las propiedades en 2025.

Medidas como el blanqueo, cuya segunda etapa rige hasta el 7 de febrero, y los créditos hipotecarios dinamizaron sin dudas el mercado. En tanto, la tercera etapa del blanqueo, será desde el 8 de febrero hasta el 7 de mayo. Esto implica que el blanqueo y su impacto todavía tienen margen para crecer. Para los inmuebles que superen los u$s100.000, la tasa será del 10% en la segunda etapa y del 15% en la tercera sobre el excedente.


Ahora bien, especialistas estiman que en términos de precios, el blanqueo contribuyó a un incremento promedio de entre el 10% y el 15% en el valor de los inmuebles.


Según un relevamiento realizado entre Mercado Libre y la Universidad de San Andrés (UDESA), el precio mediano de venta en dólares por m2 de los departamentos registró en diciembre una variación del 7.1% con respecto a un año atrás, siendo Devoto el barrio de la Ciudad de Buenos Aires con la mayor variación interanual del precio de venta en dólares por m2 de departamentos.


Este año se caracterizó por la suba de los valores del mercado, lo que se estima que continuará en 2025.

コメント


bottom of page