top of page
Clipping_wpp.png

Cómo será la impactante "ciudad vertical" que se construye en el barrio de Palermo

  • Foto del escritor: Equipo OB
    Equipo OB
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura

IProfesional.


En uno de los puntos neurálgicos de Palermo —el barrio más extenso y subdividido de la Ciudad de Buenos Aires— avanza un ambicioso proyecto inmobiliario de usos mixtos. Ubicado en la intersección de las avenidas Santa Fe y Bullrich, donde la dinámica urbana alcanza la mayor intensidad de este conglomerado, el desarrollo busca transformar el paisaje porteño con una propuesta de alto impacto.


Con una inversión estimada en u$s75 millones y una fecha de entrega prevista para el primer semestre de 2028, Nómada Palermo no solo pretende sumar metros cuadrados a la Capital Federal, sino que se inserta en un proceso de revitalización que ya viene transformando al barrio.

Para contribuir activamente a la renovación del espacio público, entre las mejoras previstas figuran el ensanchamiento de veredas al doble de su tamaño, el reacondicionamiento del bajo puente y la instalación de nuevo mobiliario urbano.

Estas obras surgen de la convicción de que "los edificios pueden ir más allá de ser meras estructuras físicas, hasta convertirse en comunidades dinámicas, interconectadas, sostenibles y con una identidad única", establece Alex Sakkal, cofundador y director comercial de Grupo Nómada, que lleva adelante el proyecto.


Así será la "ciudad en vertical" de Nómada Palermo

Emplazado en la avenida Santa Fe 4645, este ambicioso emprendimiento de casi 40.000 m2 se alza como una verdadera ciudad en vertical: en un mismo ecosistema habrá 183 residencias de entre 1 y 4 ambientes de a 42 a 157 m2; 154 unidades de hotel de 1, 2 y 3 ambientes (entre la planta baja y el piso 14); 22 oficinas compactas y modulares de 45 a 1.500 m2 (en el primer, segundo y, parte, del tercer piso del edificio, con plantas amplias y visuales abiertas), un basamento comercial de 700 m2 pensado para la mejor gastronomía y estacionamiento comercial con un servicio de alquiler de autos.


Con más de 1.600 m2 de amenities y servicios dedicados al bienestar de los moradores, el proyecto se presenta con una propuesta inédita: crear un entorno donde cuerpo, mente y vida social se encuentren a diario.

De este modo, será el primer edificio "Wellness x Megatlón" del país. La reconocida marca del mundo del fitness gestionará un gimnasio de última generación, acompañado por un spa diseñado para ofrecer una verdadera desconexión.

Y a su imponente terraza vegetada de 800 m2 con vistas panorámicas se adicionan la piscina con borde infinito, un área de descanso para que los más pequeños también puedan jugar en el agua, un rooftop con un exclusivo bar para vivir el atardecer en clave urbana, espacios gourmet con cocina completa, vajilla, TV, parrilla; coworking y un salón de primera infancia.


Todo fue pensado con identidad propia: "Se diseñaron accesos completamente independientes para residencias, hotel y oficinas, para facilitar una convivencia armónica y eficiente entre todos los espacios que dan vida al proyecto", explica Sakkal.

El edificio, asimismo, incorpora otro espacio común innovador destinado para que los residentes accedan a una variedad de objetos de uso ocasional o compartido: desde herramientas y electrodomésticos, hasta artículos para acampadas o útiles escolares.


Gastronomía, innovación y conectividad 

Aunque todavía no pueden revelar nombres, desde la desarrolladora le adelantan su visión a iProfesional. La planta baja del edificio será totalmente gastronómica, con más de 600 m2 de opciones que acompañen cada momento del día, con propuestas frescas, saludables y accesibles, aseguran.

"La idea es que esta área se transforme en una extensión vibrante del barrio, ofreciendo un servicio que aporte valor tanto a los residentes como a los oficinistas y huéspedes del edificio", clarifica Sakkal.


Por otra parte, el proyecto incorpora conectividad total gracias a la alianza con IPLAN, que "asegurará internet de alta velocidad en todo el edificio y traerá proyectos de innovación especialmente pensados para impulsar el emprendimiento", pormenoriza destacó Pablo Saubidet, cofundador de Grupo Nómada y también presidente de IPLAN.

El desarrollo, en adición a la larga lista de facilidades, prevé la incorporación de un Go Market, un supermercado sin cajeros humanos que operará las 24 horas, todos los días del año. También ofrecerá un sistema de alquiler de autos por jornada, disponibilidad de bicicletas y estaciones de carga para vehículos eléctricos.

La experiencia se completa con el programa Aldea, un conjunto de servicios cotidianos como limpieza a demanda, paseos de mascotas y actividades wellness, todo bajo el modelo pay-per-use. La idea es que estos servicios no incrementen las expensas, sino que solo los pague quien los solicite.


Valores de preventa, desde u$s3.800 el metro cuadrado

Los valores actuales de preventa parten desde los u$s3.800 por metro cuadrado, según tipología, piso y forma de pago, claro está. El proyecto contempla alternativas de financiación muy flexibles, incluyendo un esquema de 20% de anticipo y hasta 120 cuotas en pesos o dólares, a elección del comprador.

Y aquí llegan dos datos clave sobre Nómada Palermo que llaman la atención: por un lado, es el primer desarrollo en CABA que permite la adquisición de unidades mediante el canje de granos, lo que lo convierte en una opción de inversión muy atractiva para el sector agro.

Por otro lado, el proyecto no incluye una cantidad significativa de monoambientes, algo llamativo, aunque "estratégico", según afirman los responsables.

Esto es especialmente interesante considerando que se trata de una de las tipologías más demandadas en la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo por los inversionistas. 

Según explican, buscan "atraer a un público que elija al complejo como un lugar para vivir, trabajar y desarrollar su vida diaria, más allá de una simple inversión especulativa".


Lógicamente, en esta etapa del proyecto ha ingresado mayormente un público inversor. "Hemos visto un fuerte interés desde el interior del país, que ya ha adquirido un porcentaje importante del emprendimiento".

A su vez, les ha sorprendido gratamente "la cantidad de público extranjero, o argentinos residentes en el exterior, que también han demostrado interés y concretado compras en el proyecto.

Comments


bottom of page