Cronista.
Viviana Yacoub, presidenta de Yacoub Real Estate & Developers, participó del Real Estate Summit. Allí, la empresaria, reveló que el mercado inmobiliario tiene infinitas posibilidades de crecimiento, pero que todavía son necesarias algunas desregulaciones.
"El mercado inmobiliario está atravesando un crecimiento imponente y una expansión constante. Teniendo en cuenta las condiciones macroeconómicas que nos ayudan a que esto suceda, como la baja de la inflación y la estabilidad cambiaria, creemos que el mercado tiene una posibilidad de crecimiento todavía más abrupta de la que estamos viviendo en este momento", dijo.
Entre fines de 2024 y los primeros tres meses de 2025, el mercado creció, según datos de Yacoub, un 30%. Una de las razones que impulsó este crecimiento fue la vuelta del crédito hipotecario.
La empresaria reconoció que el sector llegó a "tocar fondo", aunque el salto de recuperación fue "muy importante". De hecho, destacó que "hubo una generación que no tuvo la posibilidad de acceder a la vivienda porque no había créditos. No existe país en el mundo que pueda desarrollarse sin créditos".
Opciones de inversión
No obstante, más allá del crédito hipotecario, Yacoub indicó que hay otras opciones de inversión en el mercado, como los desarrollos en pozo. Sin embargo, para eso, el sector necesita de regulaciones extra.
"Necesitamos que los boletos de compraventa se puedan registrar para que, de esa manera, se pueda acceder a dar una posibilidad de crédito al comprador inversor. Estamos todavía trabajando en eso pero no logramos alcanzar la vigencia como lo hicimos con el acceso al crédito común para unidades terminadas", indicó.
Y continuó: "Tenemos que crear aquellas condiciones para que el real estate se pueda blanquear, que el negocio sea más transparente. Para eso también se tiene que bajar la carga impositiva, de manera que no sea tan difícil para el cliente final. Eso, en última instancia, haría que el mercado inmobiliario sea mucho más ágil".
Uno de los pedidos de la empresaria fue la desregulación del mercado inmobiliario: "Creo que va por el buen camino. Considero que el mercado se desregula solo. Si se eliminan las trabas, va a pasar algo que es positivo para el consumidor final, porque, al haber competencia, por ejemplo, con las comisiones de los inmobiliarios, puede darse un arreglo entre partes. Esto también hará que bajen los costos".
De esta manera, expuso que "el negocio inmobiliario pasará a ser una industria interesante para invertir. Una de las consecuencias que podríamos tener es que baje el stock de inmuebles. Cuando eso suceda, puede que los precios suban, ya que va a haber mucha demanda y poca oferta. Esto es lo que necesita que pase para que se reactive el mercado".
Comments