Hubo récord de venta de terrenos en 2024, aunque las desarrolladoras no van a construir por ahora
- Equipo OB
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Cronista.
Para las desarrolladoras, 2024 no fue un buen año. El incremento del costo de la construcción, que llegó a valores récord, generó una renta mínima. Sin embargo, encontraron un buen negocio en la adquisición de nuevas tierras.
Según datos del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) en 2024 se declararon casi 3 millones de metros cuadrados (m2) en obras, lo que supera todos los registros desde 2012. En ese sentido, creció un 27% el pedido de demolición en el último año.
Ahora bien, lo que hicieron los desarrolladores durante todo 2024 fue tomar posesión de tierra, pero en la mayoría de los casos, no iniciaron la obra ni lo harán en el corto plazo.
"Hay precios de oportunidad. Nosotros continuamente estamos buscando tierra porque entendemos que es un buen momento de hacernos de lotes que en otros momentos no estarían disponibles", contó Jaime Garbarsky, presidente de la desarrolladora Ecipsa durante la entrega de las primeras unidades de MilAires el desarrollo más importante de la compañía en la ciudad de Buenos Aires.
"Estamos negociando para sumar más metros en la zona AMBA", agregó el empresario.
En ese sentido, Agustin Walger, director comercial de Lepore sostuvo que "hoy las desarrolladoras apuestan por comprar tierra. La explicación es sencilla; como el costo de construir está tan alto, los dueños de los lotes entienden que la única forma de vender es con precios competitivos".
El costo de la construcción en la Argentina subió 69% en dólares en 2024, lo que marcó el mayor salto interanual desde 2018. La suba se explica por dos factores principales: un alza del 26% en el precio de los materiales y un aumento del 116% en el costo de la mano de obra, según el informe más reciente de la Fundación Tejido Urbano.
"Hoy nuestros clientes están sumando metros cuadrados pero no tienen pensado construir ahora. Están esperando que el panorama económico mejore y que la ecuación sea más atractiva", dijo.
Nuevas obras
En números, durante 2024, en el CPAU se informaron 3463 encomiendas de obra, las que representan 2,9 millones de m2. Se trata del paso previo a las tramitaciones ante el Gobierno de la Ciudad para su posterior construcción. En el mismo período, se consignaron 1579 demoliciones y 7531 habilitaciones.
Ahora bien, la cantidad de encomiendas en 2024, en relación con 2023, experimentó una disminución del 2,6%. Una muestra de que las desarrolladoras adquirieron tierras pero no comenzaron con los trámites necesarios para iniciar una obra.
Commenti