top of page
Clipping_wpp.png

Los datos que deja marzo para los fondos de inversión

Foto del escritor: Equipo OBEquipo OB

La Nación.


El primer trimestre del año se caracterizó, sin dudas, por la alta volatilidad que sacudió la industria de fondos. Aunque, a diferencia de los primeros dos meses, marzo podría arrojar un resultado negativo y la diferencia principal radicaría en las salidas informadas por los fondos de Renta Fija de corto plazo -que hoy restan más de $630.000 millones-.


En este sentido, vemos los tres datos claves que nos dejó la industria en el tercer mes del 2025.


Un patrimonio que creció por debajo de la inflación.

Si bien en enero y febrero, el AUM (patrimonio bajo administración) de la industria superó la evolución del nivel de precios, marzo mostraría una foto distinta. Aún con un PN que se mantiene en niveles récord con $63,8 billones, esto implicaría una suba del 1% - niveles por debajo de la inflación proyectada y del promedio mensual de los últimos 12 meses (5%)-.


Si lo medimos en dólares, utilizando el CCL, la foto tampoco resulta favorable. Con el avance de los dólares financieros, el patrimonio retrocedió un 5% en lo que va del mes y se colocó en los US$ 49 millones.


La industria marca en negativo (y con fuerte selectividad).

El mes marca un flujo en rojo por unos $83.000 millones, pero esta vez y a diferencia de otros meses, los Money Market mueven la aguja. En concreto, estos se mueven en positivo por $530.000 millones, y los que no tienen un buen mes es la Renta Fija de corto plazo que pierde $630.000 millones. A menor escala, los CER reflejan rescates por $260.000 millones y Renta Fija T+0 (Lecaps) por cerca de $112.000 millones.


En sentido contrario, y apuntalados por la coyuntura, los fondos de cobertura Dólar Linked -después de seis meses consecutivos de bajas- informan suscripciones por cerca de $11.000 millones.


Retornos que se mantienen neutros.

Del lado de la performance, nuevamente, los fondos de liquidez inmediata lograron superar a las opciones con riesgo de mercado y así avanzan un 1,8%. Entre los fondos de Renta Fija, las opciones con rescate diario de Lecaps avanzaron un 1,4%, los Discrecionales un 0,9%, Dólar Linked un promedio de 0,7%; y, por último, los de corto plazo cerca muy acotados en su rendimiento avanzan 0,5% en promedio. En sentido contrario, la cobertura contra la inflación marca descenso del 0,5%.


Por su parte, la Renta Variable gana un 10,4% y logra recuperar gran parte de las bajas del mes anterior.

Comentarios


bottom of page